El 22 de junio se deben presentar los candidatos nacionales. El oficialismo, en crisis, vive envuelto en rumores sobre las posibilidades de que Macri no sea candidato, “ampliar” Cambiemos o incluso definir todo en las PASO.
Viernes 17 de mayo de 2019 00:00
Al calor de la crisis económica y el gran desprestigio del Gobierno, en la alianza Cambiemos se viven días de rumores y especulaciones, cuando faltan muy pocas semanas para la presentación de candidaturas nacionales.
El muy mal resultado electoral del oficialismo en Córdoba el último domingo, no hizo más que agravar esta situación.
Los rumores y operaciones, en realidad, vienen desde hace tiempo con las hipótesis sobre un posible “Plan V” o “Plan H”, insinuando la posibilidad de que María Eugenia Vidal u Horacio Rodríguez Larreta asuman la candidatura presidencial ante los malos números de Mauricio Macri en las encuestas.
Por más que desde el núcleo duro del PRO hayan salido a ratificar varias veces la candidatura del actual presidente, la realidad es que los rumores siguen, ante la debilidad que muestra la figura del actual presidente.
Este miércoles por la noche fue el propio Rogelio Frigerio, ministro del Interior, quien dejó abierta la posibilidad de que Macri no sea candidato. En un programa de televisión, Frigerio dijo que "si Macri y el espacio entienden que hay alguien mejor para el electorado, que asegura que el esfuerzo por el país tiene un candidato mejor, seguramente lo analice".
Esas declaraciones llegaron al final de un día que había incluido previamente una “bomba” por parte de Alfredo Cornejo, el presidente de la Unión Cívica Radical, aliado del PRO en Cambiemos. Cornejo había pateado el tablero al decir que "no hay que descartar que Macri no sea candidato, creo que tenemos que estar abiertos a todas las posibilidades".
Para agregar más leña al fuego de Cambiemos, Elisa Carrió, referente de la otra parte de la Alianza, la Coalición Cívica, insultó en los pasillos del Congreso Nacional al diputado del PRO Nicolás Massot. La estrepitosa derrota electoral en Córdoba había dejado los ánimos caldeados.
Una nueva opción: definir la candidatura presidencial de Cambiemos en las PASO
Mientras que desde el núcleo del PRO alrededor de Marcos Peña siguen atalonados en la opción Macri como única variante, la realidad es que en las últimas horas comenzó a correr fuerte la versión de otra posibilidad: que la candidatura presidencial se defina mediante una interna.
La cúpula de la Unión Cívica Radical, que debatirá sobre estos temas en su Convención del 27 de mayo, analizó esta variante durante una cena en un restaurante porteño que tuvo difusión en los medios. Allí, Cornejo propuso repetir el esquema de 2015, cuando Cambiemos definió su candidatura presidencial en las PASO.
De acuerdo a algunas lecturas, sería una variante para intentar contener a los radicales más descontentos con el curso actual del Gobierno. La objeción que levantan algunos sectores frente a esta posibilidad, es que al dividirse en dos listas internas Macri sacaría menos votos en las primarias como candidato individual, mostrando una mala imagen frente a sus competidores del peronismo.
La propuesta de ir a internas va de la mano también del planteo de “ampliar” Cambiemos a sectores del peronismo federal, aunque tan cerca de la fecha, y en el marco de una crisis, parece por el momento una variante poco probable.
A su vez, todavía es motivo de especulación el rol que ocupará en el actual proceso electoral Martín Lousteau, una figura importante dentro del espacio.
Y aunque desde el macrismo duro por ahora resistan todas las variantes que no impliquen a Macri como único candidato, la realidad es que el desarrollo de la crisis, más cerca del 22 de junio, puede llegar a obligarlos (o no) a considerar otras variantes de emergencia.
En este marco, en la cuenta regresiva, a Cambiemos le quedan muy pocos días de definiciones antes de iniciar una campaña electoral muy difícil, en el contexto de una gran crisis económica y un período presidencial que, desde todo punto de vista, fracasó.
Mientras las distintas alas del peronismo discuten cómo aprovechar en su propio beneficio esta situación, desde el Frente de Izquierda a su vez se ha desplegado una gran campaña de agitación para difundir otra salida, "10 puntos para que la crisis la paguen los capitalistas".
Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda
Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda