×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Cambiemos hizo caer la sesión que buscaba frenar el cierre de las escuelas nocturnas

Por falta de quórum, la sesión especial que había sido convocada por los bloques opositores, para debatir el cierre de 14 escuelas nocturnas, cayó poco antes del medio día.

Jueves 27 de diciembre de 2018 12:54

La ausencia de los 34 legisladores que integran el bloque Vamos Juntos impidió que se pusiera en discusión la resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad que afecta a 14 escuelas nocturnas. La medida, emitida por la ministra Soledad Acuña y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, dejaría sin colegios a cientos de estudiantes.

Aunque la sesión fracasó por falta de quórum, los legisladores y legisladoras hicieron uso de la palabra para manifestar su rechazo a este nuevo ataque del macrismo y exigieron, entre otras cosas, la continuidad administrativa y pedagógica de las escuelas nocturnas, la ejecución de las obras previstas para estos institutos y el aumento de la oferta horaria.

La resolución de la vergüenza

La diputada Myriam Bregman, del PTS en el Frente de izquierda, sostuvo en su intervención que "esas sillas vacías deben ser repudiadas". "Los que hoy no quisieron venir a discutir el cierre de las escuelas nocturas cobran más de cien mil pesos por mes. Mientras en la Argentina un millón y medio de chicos pasa hambre, ellos cobran millones y no quieren debatir", dijo, y destacó que "la resolución de Acuña y de Larreta es la resolución de la vergüenza".

"Estuvimos hablando con muchos de los que estudian en esas escuelas: pibes que no pudieron terminar el secundario, que tienen un trabajo precario, que trabajan varias horas y lo único que les queda es ir a las escuelas nocturnas; mamás, que tienen varios chicos, que a la noche encuentran un familiar que se los cuide y entonces pueden ir a la escuela a esa hora", destacó.

La referente de la izquierda también manifestó que "si es verdad que van pocos, como dice Acuña, lo que se hace es lo contrario, porque en la Ciudad de Buenos Aires más de 400 mil personas de más de 21 años no tienen terminado el secundario. Entonces lo que hay que discutir son becas, lugares donde dejar a los niños, juegotecas, jardines para que los chicos puedan quedarse en horarios donde las mamás van a la escuela, no cerrar las escuelas que hay hoy".

Bregman destacó finalmente que "desde el Frente de izquierda venimos insistiendo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es esto, achicar en salud y educación, y la Ciudad de Buenos Aires viene siendo pionera en esto. El no pago de la deuda es la única salida para defender la educación y la salud".

Sigue en las calles

Con la presencia de los sindicatos docentes, que movilizaron hasta la legislatura porteña para rechazar la medida, distintos legisladores participaron también del acto que se realizó en las puertas de la institución, que permaneció vallada y con presencia policial.

"Desde el pasado vienes 14 nos encontramos movilizados junto a nuestros alumnos y alumnas y sus familias, con quienes realizamos numerosas actividades para difundir y rechazar este ajuste impulsado por Rodríguez Larreta y la Ministra Soledad Acuña, que intentan dejar sin trabajo a dos mil docentes y que afecta a diez mil estudiantes", explicaron desde la agrupación docente 9 de abril/Lista Marrón.

Te puede interesar: #LarretaCierraEscuelas: hoy los docentes paran y marchan a la Legislatura

La movilización ahora se dirige ahora al Ministerio de Educación, en Paseo Colón 255.