×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Cambiemos y el PJ habilitan un nuevo tarifazo al transporte público

A pedido de los empresarios del transporte, el concejo deliberante capitalino votará mañana favorablemente un nuevo aumento de tarifas para taxis y colectivos que regiría a partir de la semana que viene.

Miércoles 12 de septiembre de 2018

Con los votos favorables del PJ y Cambiemos, la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de la capital elevó un dictamen favorable a un nuevo incremento en las tarifas del transporte público, que llevaría el costo del pasaje de colectivo de 12,5 a 15,5 pesos, a partir de la semana que viene.

De esta manera los empresarios del transporte, nucleados en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), se apuntan un incremento del 60% en las tarifas en los primeros 7 meses del año, sin siquiera pasar por una audiencia pública ni abrir sus libros de contabilidad.

Horas antes del dictamen y sin ningún pudor, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, manifestaba que “de esta crisis se sale con subas de tarifas y con medidas políticas que apunten a sustentar el transporte, no hablamos de rentabilidad”.

Jorge Berreta es dueño de las empresas Tandilense, La Nueva Fourier, Leagas, y Autobuses Santa Fe SA, entre otras. Además de facturar tarifas altísimas sobre un mercado cautivo, este empresario recibió más de 156 millones de pesos en subsidios directos del gobierno nacional durante 2017.

De conjunto los empresarios del transporte recibieron en un año más de 1400 millones de pesos en subsidios de la Nación, a los que hay que agregar el subsidio al gasoil, y los 240 millones que transfiere la provincia.

Dante Loza, edil del PJ y presidente de la Comisión de Transporte, ensayó una justificación fantochezca de esta nueva entregada echando responsabilidades sobre el gobierno nacional, incluso antes de que los gobernadores firmen un presupuesto que, entre otras, transfiere los subsidios al transporte a las provincias.

Lo cierto es que bajo el gobierno de Manzur, lejos de “pararle la mano al ajuste” o “defender a los tucumanos”, las tarifas del transporte pasaran de $ 4,83 (en 2015) a $ 15,5 a partir del próximo lunes, es decir, un aumento de 220% cuando la inflación acumulada en este período fue de 120%.

También en los taxis habrá aumentos en la bajada de bandera, que pasará de 17 a 21 pesos, y la ficha de 1,7 a 2,1 pesos.

Mientras tanto, nuestra provincia sigue siendo la de los salarios más bajos y el empleo en negro más alto del país.

Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda, manifestó: “Nuevamente el Cambiemos y el PJ cierran filas para aplicar el ajuste contra el bolsillo del pueblo trabajador. Exigimos la inmediata anulación de los tarifazos y la apertura de los libros de contabilidad de estas empresas; tienen que explicar qué hicieron con los millones de pesos que reciben en concepto de subsidios y con la recaudación que levantan todos los días con este servicio público. Estas empresas mantienen un servicio carísimo y de pésima calidad. No podemos seguir soportando que mientras nos ponen techos a los salarios, nos suban las tarifas de esta manera. El transporte público debe ser estatizado bajo control de los trabajadores y usuarios populares”.