×
×
Red Internacional
lid bot

México

HACIA ELECCIONES 2018. Cambios en el gabinete del gobierno del Distrito Federal

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, anunció que removería parte de su gabinete. El 16 de julio anunció quiénes le acompañarán en esta nueva etapa de su cuestionado gobierno en el Distrito Federal.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Sábado 18 de julio de 2015

Se trata de un claro intento de recuperar la credibilidad y simpatía perdidas por las diversas medidas antipopulares que ha implementado su gobierno. Así fue que Miguel Ángel Mancera anunció a principios de mes que removería parte del cuerpo de secretarios y altos funcionarios de su administración.

Entre los cargos más importantes que reasignó fue la titularidad de la secretaria de gobierno, otrora a cargo de Héctor Serrano –acusado por el Morena como operador político del gobierno del Distrito Federal (GDF) a favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones pasadas– ahora en manos de Patricia Mercado, ex jefa en la Secretaría del Trabajo. Esta última fue señalada por restarle votos a Andrés Manuel López Obrador con su postulación en el 2006, y su reemplazo quedará a cargo de la diputada federal Amalia García.

Serrano fue mano derecha de Mancera y participante en el desalojo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el zócalo en octubre del 2013. Ahora quedará a cargo de la Secretaría de Movilidad, desde donde seguirá cumpliendo un rol central en los planes políticos del jefe de gobierno.

La Secretaría de Educación quedó en manos de Alejandra Barrales, ex integrante del Consejo rector del Pacto por México. Mientras tanto, Joel Ortega, una carga ya insostenible para el GDF, fue removido de la titularidad en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Fue sustituido por Jorge Gaviño, presidente del Partido Nueva Alianza –Panal, el partido de la burócrata sindical Elba Esther Gordillo.

Mancera creó además una nueva instancia, llamada Nuevo Modelo de Movilidad. La puso a cargo de la delegada Laura Ballesteros, ex militante del Partido Acción Nacional (PAN) y ex candidata del Revolucionario Institucional (PRI) en la delegación Miguel Hidalgo.

En la consejería jurídica del GDF quedó el asambleísta Manuel Granados, su operador en la Asamblea de Representantes. El anterior titular de la consejería, Ramón Amieva, ahora se encuentra en la Secretaría de Desarrollo Social.

Por último, en estos movimientos sacan a Rosa Isela Rodríguez –a quien señalan como ligada a AMLO– de la importante cartera de Desarrollo Social. En ese cargo pusieron a un funcionario de confianza de Mancera como es José Ramón Amieva. Isela fue reubicada en Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, puesto que encabezaba Hegel Cortés.

El jefe de gobierno aseguró que estos cambios permitirán un diálogo más profundo con las “diversas fuerzas políticas”. Sin embargo, muchos de los cambios realizados parecen responder no sólo al descontento popular, como el generado por Joel Ortega en el Metro, sino a la necesidad de posicionarse para las elecciones presidenciales del 2018. En esos comicios además enfrentará en el DF al partido Morena de Andrés Manuel López Obrador.

Es falso que responda a la presión ejercida desde distintos lugares políticos. No se dan por el rechazo de Morena a reconocer como interlocutor con el GDF a Serrano. Tampoco por diversas suspicacias surgidas tras las pasadas elecciones intermedias, en donde funcionarios fueron cuestionados por el apoyo al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. No obstante, sin duda fueron elementos de gran importancia para este reacomodo.