El partido conservador obtuvo una mayoría propia. El Primer Ministro se ha asegurado su segundo mandato en Downing Street. En un resultado que ninguna de las encuestas previas contemplaba, el partido de Cameron consiguió 326 escaños.

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho
Viernes 8 de mayo de 2015
Un victorioso Cameron anunció hoy que se prepara para formar su nuevo gabinete.
El inesperado resultado llevó a la dimisión, como líderes de sus respectivos partidos, a Ed Miliband (Laborista), Nick Clegg (Demócrata Liberal) y Nigel Farage (UKIP).
En una noche de sorpresas, los grandes perdedores fueron el Partido Laborista y el Partido Demócrata Liberal. Figuras prominente de ambas formaciones perdieron escaños en distritos considerados “seguros” abriendo un interrogante sobre el futuro de sus líderes.
En el caso del Laborismo, Ed Balls, del distrito de Leeds en el norte del país, y vocero de Economía Laborista y que como ministro de economía en la sombra aspiraba a ser el nuevo Canciller del Exchequer perdió su escaño por un pequeño margen en manos de los conservadores. Su partidario en Escocia, Douglas Alexander, director de la campaña laborista y portavoz de Exteriores de la oposición, perdió su escaño contra la joven nacionalista del SNP de 20 años Mhairi Black.
Por su parte, los demócratas liberales Danny Alexander, jefe del Tesoro y el veterano Vincent Cable, secretario de negocios, han perdido sus escaños. Aunque Nick Clegg logró retener su banca en el distrito norteño de Sheffield, su futuro como líder del partido está en la cuerda floja, y terminó dimitiendo.
La estrella de la noche, y en un resultado caracterizado por los medios como la mayor sorpresa en unas elecciones desde 1945, fue la extraordinaria victoria de Nicola Sturgeon, líder del SNP Escocés. De este modo, a solo meses del referendo por la independencia Escocia se convierte en una región monocromática, en donde el nacionalismo escocés obtendría 58 de los 59 escaños escoceses. Al conocerse los primeros resultados de boca de urna, una cautelosa Sturgen declaró "Sabíamos que lo íbamos a hacer bien, pero nunca habría soñado que conseguiríamos 56 de los 50 escaños escoceses".
Para el Partido Nacional Escocés fue todo ganancia. El SNP ganó 50 bancas, el Laborismo perdió 40 escaños y los demócratas liberales perdieron 10 bancas. Al Laborismo, los conservadores y los demócratas liberales le quedaron 1 escaño a cada uno.
El primer ministro Cameron, prestó declaraciones desde su circunscripción de Oxfordshire, y con un semblante rozagante por el sabor del triunfo dijo que no decepcionará a nadie y trabajará para mantener "unido" el país. Su liderazgo se verá consolidado al no tener que depender de otras formaciones para gobernar.
Según la promesa electoral de Cameron el Reino Unido celebrará un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea el 2017. Las presiones eurófobas dentro de sus propias filas como las presiones independentistas de Escocia cuestionan la Unión del país.
Un resultado desconcertarse que barrió con la oposición ha puesto sobre el tablero cuestiones clave sobre la gobernanza del país. Las consecuencias políticas aún están por verse.
Luego de 5 años de dramáticos recortes al Servicio Nacional de Salud, y ataques a los beneficios sociales, la victoria conservadora fortalece a Cameron para seguir recortando conquistas del movimiento obrero y de los sectores populares y para implementar el recorte de 12 millones de libras como ya lo ha anunciado, profundizando aún más las divisiones sociales.