En esta oportunidad, desde La Izquierda Diario Chile, queremos entrevistar a Camila Delgado Troncoso, candidata a la convención constituyente del Distrito 23, que abarca una serie de comunas de la región de La Araucanía, y quien junto a dos compañeros y una compañera, forman parte de esta lista del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Viernes 7 de mayo de 2021
Estamos ya en la recta final del proceso electoral para decidir quiénes serán los 155 candidatos y candidatas constituyentes, tanto del pueblo chileno como de los pueblos originarios. Desde ya, las papeletas serán extensas, puesto que son muchos los partidos, listas y candidatos que han decido entrar a este proceso, y que independiente si van al alero de partidos políticos o no, en todos los casos, se trata es de representar posicionamientos e intereses políticos de ciertos sectores de la sociedad.
En esta oportunidad, desde La Izquierda Diario Chile, queremos entrevistar a Camila Delgado Troncoso, candidata a la convención constituyente del Distrito 23, que abarca una serie de comunas de la región de La Araucanía, y quien junto a dos compañeros y una compañera, forman parte de esta lista del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Camila, para comenzar, cuéntanos ¿Por qué quieres ser una de los 155 que redacte la nueva constitución y qué expectativas tienes de este proceso?
Porque desde nuestra lista impulsada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, nuestro programa político se basa en propuestas que apuntan directamente contra quienes gobernaron 30 años este modelo neoliberal en base a saqueo y explotación, y que hoy nos tienen pagando una crisis sanitaria y social, solo por el hecho de resguardar los intereses de los grandes empresarios.
Quiero estar en este proceso para representar las necesidades más profundas de la rebelión, que cuestionó al modelo neoliberal, y que puso en jaque al Gobierno de Piñera, quien fue salvado por el Pacto por la Paz y la Nueva Constitución, bajo la presión de la huelga general del 12 de noviembre. Necesitamos que dentro del proceso convencional amplifiquemos nuestra voz y podamos decirle a miles que necesitamos retomar las calles, a la clase trabajadora que retome el camino de la huelga general, ya que necesitamos echar abajo la constitucion de Pinochet, pero también echar abajo al gobierno de Piñera, que durante las manifestaciones sacó a carabieneros y militares a violar los derechos humanos, asesinar, mutilar y mantener en cárceles a presos políticos de la rebelión. Por este motivo, mis expectativas están puestas en un proceso que agarra amplia ilusiones del pueblo que salió a manifestarse, pero que se da en el contexto de una crisis que un no se cierra, precisamente porque Piñera sigue siendo ampliamente repudiado como lo demostró el tercer retiro del 10%, junto con esto, hay empresarios como Sutil o Larroluet que quieren seguir gobernando bajo las sombras.
Queremos poner fin al Chile donde el sueldo bruto de los senadores y diputados es de $9.349.851, lo que equivale a 29 veces más de nuestros sueldos mes a mes.
Y en tu región, ¿Cómo ves el panorama del distrito 23? ¿Qué propuestas tienes?
Una de sus principales problemáticas de esta región, es que mientras el gobierno inyecta millonarias cifras a la policía para la militarización y represión al pueblo mapuche, como por ejemplo el presupuesto 2021, en el que busca entregar a carabineros y las fuerzas armadas un total de US$3.949, donde inclusive la inyección a las fuerzas represivas es cinco veces más que lo que se utilizó para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Sumado a esto, son los altos índices de trabajo informal que presenta la región que siempre han destacado (sin covid19) por ser los más altos a nivel nacional, actualmente la tasa de empleo informal es de 31%, mientras tanto, al año 2019 la deuda mediana de las personas en la región alcanzan $1.997.921 o por ejemplo, que el salario mediano de las personas que trabajan aquí es de tan solo $399.656. Considerando también que es una de las regiones más empobrecida.
Claro, está el aumento de la crisis social debido a la pandemia, pero que se liga directamente con un problema sistemático en esta región como es la represión y militarización ¿Qué propuestas tienes al respecto?
Primero que todo, en esta región en particular, la lucha del pueblo oprimido chileno debe hermanarse con la lucha del pueblo mapuche, por la pelea de la libertad de los presos políticos de la rebelión y los presos políticos mapuche, la desmilitarización del Wallmapu, la reconversión productiva de las forestales bajo control de las comunidades y los trabajadores, luchando por conquistar el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos oprimidos.
Por eso, nuestras principales propuestas apuntan a desfinanciar y disolver a la policía, que ha sido una de las instituciones además de violadora de derechos humanos, protagonista de fraudes millonarios, para que aquellos recursos se inviertan en las necesidades del pueblo trabajador, garantizando sueldos de acorde a las necesidades que existen en salud, vivienda y educación.
Camila, y para cerrar, ¿A quién va dirigida tu candidatura? Puedes hacer un llamado a votar si gustas.
Mi candidatura va principalmente dirigida a la clase trabajadora, a la juventud que fue el motor de la lucha en la rebelión, a las mujeres que desde hace años venimos siendo una fuerza imparable, a todxs ellxs les digo que la sociedad que tenemos toda una vida y mundo nuevo por conquistar, que esa conquista no vendrá desde las mismas instituciones que nos privan de todo, por eso es imprescindible expropiar a los expropiadores, eso significa arrebatarles las grandes industrias que saquean la naturaleza y que explotan a sus trabajadores, por ello es importante luchar para “Trabajar menos pero trabajar todos, producir lo necesario y redistribuir todo”, ese es el lema de esta candidatura, que busca llegar a esa juventud trabajadora que cada es golpeada con los peores trabajos, donde incluso a pesar de arriesgar la vida, no tienen contratos ni seguros de accidente, pero al mismo tiempo es una juventud que ha protagonizado grandes episodios de lucha en Chile, y es necesario que esa fuerza se organice en los lugares de trabajo, para que demostrarle a los empresarios que quienes realmente hacen andar al país son las y los trabajadores, demostrando además a la burocracia sindical que la clase trabajadora necesita también despertar y ser protagonista de esta historia.
Hago un llamado a que voten por mi, Camila Delgado Troncoso ZR45, distrito 23, que concentra las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Carahue, Cholchol, Freire, Pitrufquén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Cunco, Curarrehue, Gorbea, Loncoche, Pucón, Toltén y Villarrica, ubicadas en La Araucanía, vota por el Partido de Trabajadores Revolucionarios para que podamos construir una vida que merezca ser vivida, ¡A DARLO VUELTA TODO! porque nuestras vidas … valen más que sus ganancias.