En una conversación para Radio Agricultura, la polémica diputada derechista, apuntó sus dardos en contra de la oposición y su alternativa a la propuesta educativa del gobierno, conocida como "Ley Machuca".
Miércoles 23 de enero de 2019
La emisión del día lunes, del programa “directo al Grano”, conducido por el derechista Evópoli Gonzalo de la Carrera, contó entre sus panelistas con la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, quien se hiciera bastante conocida, por sus posiciones ultraconservadora en materia de género, y al declararse abiertamente como una defensora el “pinochetismo”.
En la conversación no escatimó en sus declaraciones, y apuntó directamente a la propuesta de la denominada “Ley Machuca” que intenta contraponer la oposición a la propuesta de “Ley Admisión Justa” del gobierno. Y aunque esta alternativa que se propone desde la Democracia Cristiana (DC), hasta sectores del Frente Amplio (FA), es un maquillaje que mantiene en su estructura el filtro de clase al interior de los establecimientos, la diputada fue más allá interpelando a los defensores de esta ley.
“Yo le hago una pregunta a estos parlamentarios, ¿Dónde ellos educan a sus hijos? Si son tan consecuentes, ¿Los educarán en los colegios públicos?”, señaló Flores, agregando que hay una gran nivel de “resentimiento” por parte de los defensores de la “Ley Machuca”, al igual que una intención de “experimentar con hijos ajenos” por parte de la oposición.
La derecha y su defensa del filtro en los colegios
El discurso de la diputada Flores, a la que ya hemos visto rondar por matinales y distancias instancias partidarias de la derecha, entra en sintonía con el perfil más reaccionario de la derecha, la cual sostiene que hay una educación para ricos y otras para pobres, a la cual un acotado sector en base a un supuesto “mérito” debiera poder acceder a estar en mejores colegios. Flores, al igual que el ultraderechista José Antonio Kast lo sabe muy bien, y de esta ofensiva legislativa de la derecha por socavar el importante cuestionamiento del movimiento estudiantil a la educación de mercado, busca reponer el filtro de clase en los establecimientos educacionales, como ya vimos en la intención de posicionar el lucro como perfil educativo y las últimas declaraciones del presidente PIñera en la que se refiere a la educación como una “industria”.