×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Camila Vallejos asume la Presidencia de la Comisión de Educación

La ex presidenta de la FECH y actual Diputada, perteneciente al Partido comunista, Camila Vallejos, asumió el día martes 17 como Presidenta de la Comisión de Educación, instancia que tendrá bajo su responsabilidad tres reformas vitales para el gobierno de la Nueva mayoría: Desmunicipalización, Carrera Profesional Docente y gratuidad en la educación superior. De esta manera, el escenario político parece dar un giro, saliendo de la cabeza de la comisión el DC Mario Venegas, a quien correspondió principalmente el proyecto de las leyes de inclusión.

Jueves 19 de marzo de 2015

A un día de la movilización, ya hay diálogo con la CONES y el Colegio de Profesores.
Y es que se ve algo que ya se sabía. Por un lado, el partido comunista apoya fuertemente la movilización para poder darle esa “legitimidad social” a la reforma que tanto necesita. Por el otro, busca espacios de negociación pre legislativa donde ya tiene parte del camino seguro, puesto que se sienta con Ricardo Paredes de la CONES y Jaime Gajardo del Colegio de profesores, además de la Corporación de Padres y Apoderados. Ambos son militantes del Partido Comunista lo que deja bastante claridad en torno a la jugada.

Sin embargo, el hecho de buscar la movilización para apoyar a estas reformas deja dos puntos que marcan descontentos y contradicciones. En primer lugar, la reforma de la Carrera Profesional Docente no refleja lo que fue exigido en el periodo de la ‘rebelión de las bases’ docente, es decir, no contempla a cabalidad puntos tan importantes como lo son el 50 y 50 de horas lectivas y no lectivas y el pago de la deuda histórica, entre otros.

En segundo lugar, el llamado a movilización no terminó siendo claro: Se redujo la movilización de una marcha a una concentración, el instructivo del Colegio de Profesores no contenía un llamado a paralizar, lo que resultó finalmente en un desorden con cambios a última hora y sin un llamado que mostrase claridad. Y es que al parecer con el cuestionamiento a la figura de Bachelet, tras el caso Caval, y el cuestionamiento más de fondo que se dio con el caso SQM y el caso Penta, jugar con las movilizaciones puede ser un arma de doble filo que profundice la deslegitimación del régimen.

Estamos a punto de ver qué dirección tomarán las reformas. Los antecedentes que preceden la actuación del Partido Comunista frente a las reformas no fueron exactamente ser un crítico total de las reformas, sino más bien mantener la compostura ante la moderación de estas. A su vez, frente al caso Caval hicieron un llamado a cerrar filas en la Nueva Mayoría para apoyar a la Presidenta. Entonces, ¿cumplirá hasta el final la Presidenta con las demandas que se han hecho desde las bases de los movimientos docentes y estudiantiles, teniendo en cuenta el resquemor que esto puede generar en la Nueva Mayoría?