×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Camilo Catrillanca: Medios de prensa publican dos contradictorias versiones de Carabineros

Medios de El Mercurio y Copesa contradicen versiones de operativo de Carabineros que estuvo involucrado con la muerte de Camilo Catrillanca.

Domingo 18 de noviembre de 2018

Durante esta mañana el Gobierno anunció la baja de seis funcionarios de Carabineros, donde los policias portaban cámaras de vigilancia y borraron las imágenes registradas en la jornada en que falleció el joven comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Tras esta noticia, diversos medios de grupos empresariales anunciaron versiones contradictorias sobre los supuestos videos que serían la clave para comprobar el origen de la bala que dio muerte a Camilo Catrillanca.

Ante esto, el gobierno ha retrocedido en sus acusaciones contra el joven comunero, donde en las primeras declaraciones del Ministerio del Interior se había acusado al joven mapuche como un delincuente común. Sin embargo, la familia y amigos desmintió la acusación difundiendo en redes sociales el certificado de antecedentes de Catrillanca, quien no poseía ningún antecedente policial.

Comando Jungla

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla,anunció la defensa del Gobierno hacia el operativo Comando Jungla de Carabineros, justificando la militarización de la Araucanía con una fuerte violencia de Estado. "Se nos pide que el Gobierno actúe en una zona que tiene conflictos y situaciones pendientes por décadas, que ustedes bien conocen. Se va y se presenta una capacidad operativa con tecnología especial y se critica porque se presenta", expresó el Subsecretario del Interior.

Juicio y Castigo

Diversas organizaciones políticas y sociales a nivel internacional han solidarizado con la familia de Camilo Catrillanca. Entre las demandas, algunas de ellas destacan el fin a la justicia militar, la desmilitarización de La Araucanía y la disolución al Comando Jungla.

Alison Manson,

Alison Manson, estudiante mapuche y y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, denunció como responsables políticos de este asesinato al gobierno de la derecha, quienes desde el primer momento de conocerse los hechos respaldaron el actuar de Carabineros. De la misma forma, remarcó la responsabilidad de los gobiernos de la Concertación, quienes tuvieron una política activa en militarizar la Araucanía, teniendo también responsabilidad en el asesinato de otros comuneros como Matias Catrileo. Exigiendo la disolución del Comando Jungla.

Te puede interesar: El pueblo mapuche se hizo presente en el acto anticapitalista