×
×
Red Internacional
lid bot

CONSTITUYENTES. Camilo Jofre, candidato a constituyente por Arica: “Con las ganancias del puerto podríamos financiar la salud, la educación y la vivienda”

Con un crecimiento superior al 8% en medio de la pandemia, el cual va directo a las millonarias ganancias empresariales de los Von Appen, el puerto de Arica podría resolver grandes problemas que afectan a las familias trabajadoras de la ciudad.

Domingo 9 de mayo de 2021

Cerrando el año pasado con una operatividad del 100% y un crecimiento cercano al 60% en graneles y vegetales, las empresas dueñas del puerto de Arica reportaron suculentas ganancias. La reapertura del tren Arica a la paz, aumentará la búsqueda de “nuevas cargas” como afirmó el presidente de la empresa portuaria (EPA) Marcelo Urrutia, quien será uno de los empresarios beneficiados.

Buenas noticias para los magnates como la familia Von Appen, en un clima de inestabilidad y precarización laboral, con cuarentenas que han venido a destruir el empleo, los empresarios han aumentado sus ganancias. Uno de estos ejemplos son los Luksic, que mientras despedían a cientos de trabajadores de sus empresas, aumentaba sus utilidades en un 74%.

Con las ganancias del puerto de Arica se podría financiar un plan de emergencia que tuviera al centro una salida concreta a la crisis para resolver los problemas de salud, educación, vivienda y trabajo

Millones para los empresarios, miseria para los trabajadores

Para Camilo Jofre, candidato a la convención constitucional por el distrito 1, “La crisis sanitaria profundizó la miseria en todo el país, según el Banco Mundial son más de 800 mil nuevos pobres en Chile. Esta crisis ha golpeado principalmente a las y los trabajadores junto a sus familias. Con las ganancias del puerto podríamos financiar la salud, la educación y la vivienda”.

Argumenta que, “En materia de salud hemos sido una región bastante golpeada, con más de 20 mil contagios y cerca de 400 muertes. Mientras el Hospital sufre cortes de agua y roturas de cañería, las ambulancias del SAMU presentan múltiples fallas, y la falta de personal vuelve agobiante la vida de los trabajadores de la salud”. Respecto a educación, “Como profesor, es indignante que se hable del derecho a la educación, cuando hay más de 10 mil estudiantes en Arica que no pueden acceder a clases virtuales. ¡Esto necesita solucionarse ya!”. Otro aspecto importante son los altos costos de los arriendos que, “llegan a ocupar el segundo lugar de los arriendos más caros del país.”

Por otro lado, los portuarios jugaron un factor decisivo en la resolución del Tribunal Constitucional, luego de que el gobierno de Sebastián Piñera buscara considerar anticonstitucional que miles de trabajadores pudieran acceder al ahorro de sus pensiones.

El puerto de Arica no paralizó, lo que desató muchas críticas a los dirigentes sindicales por cuidar los intereses de empresarios como Von Appen. Esto se vio expresado incluso en denuncias internas donde se mencionaba que en ningún sindicato se vienen realizando asambleas para decidir democráticamente qué hacer ante problemas importantes que ha traído la crisis social y sanitaria.

Te puede interesar: ¿Por qué no paraliza el puerto de Arica?

El candidato a constituyente de la lista de Trabajadores Revolucionarios afirmó que si bien, “Aumentan las ganancias empresariales, los sueldos siguen siendo los mismos para los portuarios, que reclaman la baja en los turnos y contratos indignos como el eventual".

Es urgente el paso a planta de todas las y los trabajadores portuarios y no mantener contratos inestables y precarios. Reducir la jornada laboral, sin rebaja salarial para que quienes se encuentran desempleados puedan acceder a un derecho tan fundamental como lo es el trabajo. En última instancia, el puerto de Arica debiera estar bajo control de los portuarios y el de la comunidad, para que las ganancias no la sigan amasando los mismos de siempre, mientras la pobreza azota la vida de cientos en la ciudad”.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam