lid bot

ASAMBLEA DE LA JUVENTUD. Caminando hacia la construcción de una juventud combativa en tiempos de pandemia

Este domingo 6 de septiembre, en punto de las 16:00 horas de la Ciudad de México se llevó a cabo la “Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista” convocada por la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA).

Lunes 7 de septiembre de 2020

En la asamblea jóvenes de más de 11 estados de la República Mexicana se reunieron para debatir e intercambiar ideas, desde su experiencia como estudiantes y trabajadores durante la presente pandemia que todo el mundo enfrenta.

Así mismo, se solidarizaron agrupaciones y voces de otros países como Chile, Guatemala y Estados Unidos que animan a la juventud a defender sus derechos y continuar dando la batalla contra el sistema capitalista que cada día rompe y pisotea nuestra dignidad humana.

Participaron jóvenes y profesores de distintas Universidades como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García sede Cuauhtémoc, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, la Universidad Pedagógica Nacional, así como estudiantes de diferentes preparatorias de la CDMX y otros 14 estados del país.

En esta asamblea las y los jóvenes apuestan por la construcción y fortalecimiento de una comunidad joven y organizada, con formación ideológica y conciencia de clases que defienda y aporte a todas y cada una de las justas luchas en el sector educativo, obrero, de salud y demás frentes.

A lo largo del intercambio de ideas, se realizó una rememoración de la importancia de movimientos estudiantiles como el Movimiento del 68, la Huelga del 99, el movimiento “Yo soy 132”, “Fuera porros de la UNAM”, el reciente paro de la EDPA hoy UBBJ Cuauhtémoc; por supuesto, la Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa a pocos días de cumplir 6 años sin respuestas ni justicia, recalcando la consigna “FUE EL ESTADO”, así como las huelgas de las y los trabajadores de la UACM y del SUTNOTIMEX.

Alejandra Santamaría, docente precarizada y despedida de la UACM por defender sus derechos; resaltó la necesidad de la unidad en la lucha contra la precarización laboral y de la vida que nos depara a todos. Recordó el caso de Huvy Cruz Juárez, estudiante de la UACM y trabajador precarizado, compañero de lucha de las y los docentes despedidos, quien fue obligado a seguir laborando en plena pandemia por una empresa no esencial y con total impunidad por este gobierno, mismo que se ha negado a resolver las demandas de trabajadores en lucha.

Alejandra, llamó a que ninguna vida siga pereciendo en vano, mostrando la importancia de la organización democrática, solidaria e unitaria con otros sectores, organizaciones e integrantes de la Comunidad Universitaria principalmente conformada por estudiantes, ejemplificando el caso de los alumnos de la EDPA nos mantuvimos en lucha por más de 5 meses, demandando no solo derechos estudiantiles sino mejores condiciones para las y los trabajadores. Así mismo, afirmó que se está construyendo el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, como frente para luchar por el futuro que se nos fue arrancado, pero con la unidad y solidaridad de todas y todos conquistaremos una vida que merezca ser vivida.

Isabel Vega miembro de la AJA, mencionó la necesidad de “Poner las fuerza de la juventud al servicio de las luchas de las y los trabajadores” esto por la urgente necesidad de evidenciar que con la terrible crisis sanitaria del covid-19 que ha vapuleado cada uno de los hogares mexicanos, también los trabajadores y estudiantes están siendo fuertemente golpeados por las políticas públicas impuestas del gobierno, traducido en la precarización educativa y laboral; cientos de despidos injustificados de profesores, personal administrativo y trabajadores de todos los sectores; la falta de prestaciones laborales, falta de acceso universal a un servicio médico gratuito, el no reconocimiento de los derechos laborales a las y los repartidores empleados en las grandes plataformas para el consumo; la falta de posibilidades en los estudiantes para acceder a equipos de tecnología y servicio de internet que les permita continuar con sus estudios, así como el aumento de cuotas en diferentes escuelas del país.

Algunas de las propuestas e iniciativas que resaltaron durante el evento han sido, la creación de comités que permitan profundizar una formación ideológica y la forma de organización desde la juventud, la necesidad de campañas que promueva la necesidad de luchar por defender nuestros derechos, así como la lucha específicamente por los derechos de las mujeres y de la comunidad diverso sexual.

Es de suma importancia que las y los estudiantes nos sumemos a la lucha trabajadora, porque docentes, costureras, obreros de grandes industrias, campesinos, trabajadores del sector salud, trabajadores de la construcción, periodistas, repartidores y todos los obreros del país, son pilar fundamental en nuestros hogares; son ellos, quienes a través de su fuerza de trabajo construyen el progreso de México, no los grandes empresarios, porque sin las trabajadores y los trabajadores, aún con las mejores tecnologías no serían nada; el capitalismo concentra dinero, la lucha obrera concentra fuerza, dignidad, esperanza y lucha por un mejor mañana.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, se invita a todas y todos los estudiantes y jóvenes trabajadores a sumarse y organizarse para “los combates del futuro desde una lucha anticapitalista y revolucionaria” .