×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Camino a las PASO: peronistas al borde de un ataque de nervios

Cristina, Randazzo y las internas. Intendentes y burócratas sindicales hacen apuestas. El kirchnerismo y la juventud, un diálogo en crisis.

Eduardo Castilla

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo

Martes 6 de junio de 2017 14:32

El 14 de junio es el día en que deberán presentarse las alianzas que competirán en las PASO de agosto próximo. Diez días después será el tope para las listas efectivas de candidatos y candidatas.

Con el reloj contando las horas hacia atrás, en el peronismo se está lejos de cualquier estado de tranquilidad. Por el contrario, conforme pasan las horas, se incrementan los pedidos, las críticas y las acusaciones cruzadas.

Este martes por la tarde nuevamente parte de los intendentes del conurbano bonaerense se encontrará con Cristina Fernández de Kirchner. Sobre la expresidenta volverá a caer un “operativo clamor” para que sea quien encabece la lista del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Los intendentes vienen presionando públicamente por esta salida desde hace ya tiempo. La reunión de la cúpula del FpV-PJ hace una semana dejó en evidencia que el peronismo territorial de la provincia de Buenos Aires busca imponer a la figura que atrae mayor caudal de votos en la disputa.

Te puede interesar: Cumbre del PJ: el faltazo de Randazzo y el “operativo clamor” por Cristina

Del otro lado del mostrador está una parte menor de esos intendentes, sumados a otros sectores que buscan un peronismo des-kirchnerizado. Son los sectores que impulsan a Florencio Randazzo para competir en una eventual PASO con Cristina Fernández.

La ex mandataria había señalado, en una entrevista con C5N, que ella se postulaba como la candidata de una “lista de unidad”. El llamado a negociar, hasta el momento, no parece haber surtido efecto.

Te puede interesar: El factor Cristina (o los contornos de un cuarto kirchnerismo)

En ese marco, este martes el sitio La Política Online lanzó la versión de que CFK sería candidata pero no había lugar para Randazzo en las listas del FpV. Es decir, el peronismo actuaría como lo hace Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires con su exsocio Martin Lousteau. La versión, que todavía no puede ser dada por cierta, había sido también mencionada a periodistas que siguen de cerca la interna peronista, según pudo confirmar La Izquierda Diario.

Entre quienes apoyan a Randazzo se encuentra parte de los caciques sindicales. En los últimos meses, fueron quienes más buscaron marca distancias con la expresidenta.

Este lunes, Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, volvió a ratificar su alineamiento con Randazzo. Lo hizo afirmando que “las PASO son el debate necesario que puede sumar a todos los compañeros que están desperdigados”. Sin embargo, a renglón seguido, señaló que su voto será para el peronismo y que “no importa quién termine siendo el candidato”.

Te puede interesar: Interna entre Cristina y Randazzo: en la CGT ya nadie canta “todos unidos triunfaremos”

El dirigente de Sanidad parece dispuesto a pasarse al “bando ganador” sin mayores contratiempos. La semana pasada, en una reunión de la FAM (Federación Argentina de Municipios) en la sede de la CGT, había dicho “compartimos el mismo horizonte, la necesidad del triunfo del peronismo para reinsertar la equidad, la inclusión y la justicia social”. Mientras hablaba, Daer tomaba de la mano a la intendenta de La Matanza, Verónica Magario.

La versatilidad de Daer –que podría extenderse a otros dirigentes gremiales- fue confirmada a este medio por periodistas que siguen el mundo sindical de cerca. Como se ha señalado más de una vez, en el peronismo “traidores” y “leales” son conceptos más que relativos.

A los jóvenes de hoy

Para el peronismo sus internas son apenas parte del problema. Un estudio que dio a conocer la consultora Managment &Fit señala que la polarización no estaría aún imponiéndose como tendencia política. La famosa “grieta” sigue abierta, pero a un porcentaje de la población parece no atraerle ninguno de los dos extremos.

El estudio afirma que un 28,93 % de la población se identifica con Cambiemos, un 25,16% lo hace con el kirchnerismo-PJ y un porcentaje del 45.91% de los consultados todavía se encuentra indeciso. En este sentido, si la polarización no es negocio aun para las huestes que postulan a CFK, tampoco pareciera serlo para el oficialismo.

Cambiemos, hasta el momento parece apostar a repetir la campaña de 2015, donde habló contra “el pasado”. La única diferencia entre estos tiempos y aquellos son los casi 20 meses de gestión amarilla transcurridos.

Un dato interesante que aporta el estudio es el de las edades de quienes apoyan a tal o cual fuerza. Si los mayores de 55 años son el núcleo de los votantes de Cambiemos; quienes tienen entre 35 y 54 años son la base del kirchnerismo.

Entre los indecisos, se encuentra mayoritariamente, quienes tienen de 16 a 34 años, nivel educativo medio y empiezan a sufrir la desocupación. El dato evidencia que ni macrismo ni kirchnerismo logran “enamorar” o siquiera atraer a una porción de la juventud.

La semana pasada, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, una importante referente del FpV disparó: “Por suerte tenemos el esquema de voto obligatorio”. Ante una audiencia de estudiantes de Ciencias Políticas, la joven añadió una pregunta, “¿qué pasa que no movilizamos a los pibes de 16 años?”.

El 2015 no está tan lejos en el tiempo como para que esos jóvenes no sepan que el “proyecto nacional y popular” fue trabajo precario y en negro para amplias capas de la juventud. Sus hermanos y hermanas, apenas mayores ya les deben haber contado que, en la “década ganada”, la juventud trabajadora, ganó poco y nada.

Te puede interesar: #ExpoEmpleoJoven: una fila que se arma y se desarma todos los días


Eduardo Castilla

Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.

X