Ayer el presidente había emitido un mensaje grabado donde había presionado a gobernadores y senadores del peronismo. Las centrales sindicales tienen que llamar a un paro y plan de lucha para impedir el veto.
Martes 29 de mayo de 2018 10:39
El mensaje que ayer difundió el presidente de la nación parece muy lejos de haber logrado su cometido, el de impedir la aprobación de la norma que limita las subas en las tarifas.
Macri emitió un mensaje grabado en el mediodía de este lunes. Lo hizo junto al ministro de Producción Francisco Cabrera. Allí buscó condicionar a la oposición peronista con miras a la sesión que tendrá lugar este miércoles en el Senado de la nación.
Te puede interesar: Macri pidió que la gente use lamparitas LED y defendió el tarifazo
En la Cámara Alta se tratará la norma que cuenta con media sanción en Diputados y que limita las subas en las tarifas, retrotrayendo los valores a noviembre de 2017. La norma también implica una moderación en los futuros aumentos, atándolos a la suba del Coeficiente de Variación Salarial.
En su mensaje de este lunes Macri presionó a la oposición para evitar que la norma sea votada. El presidente recurrió a la polarización con el kirchnerismo como una forma de ubicar a senadores y gobernadores peronistas en el terreno de una supuesta "irracionalidad".
Hay que señalar que el recurso discursivo está muy lejos de la realidad. Posiblemente por eso no haya logrado efecto alguno. Por un lado, el kirchnerismo está muy lejos de comportarse haciendo "locuras". De hecho, sus referentes sindicales y sociales se demostrado más que moderados en los últimos tiempos. Por el otro, el peronismo federal ha demostrado en reiteradas ocasiones su voluntad de aportar gobernabilidad.
Contando votos
Nada indica que el gobierno pueda evitar la sanción de la norma. Los números que circulan por estas horas indican que el proyecto contaría a favor con 23 votos del bloque peronista de Argentina Federal, 9 del FPV-PJ, 2 del peronismo de San Luis, el voto de Pino Solanas, el de la senadora rionegrina Magdalena Odarda y los votos de los representantes de Santiago del Estero.
En el bloque del peronismo federal la única escisión clara es la del salteño Rodolfo Urtubey. El hermano del gobernador peronista ya ha señalado que votará en contra de la norma de que salió de Diputados.
La semana pasada Juan Manuel Urtubey había acercado una propuesta alternativa al presidente Macri en cuanto a tarifas. En la misma se propone una reducción temporal del IVA que se cobra en las tarifas. El oficialismo se abrazó a esta opción la semana pasada durante el plenario de comisiones que tuvo lugar en la Cámara Alta.
Te puede interesar: Tarifazo: negociación furiosa entre Gobierno y el peronismo
El veto y sus costos
El mensaje del presidente de este lunes intentó meter presión sobre los senadores, intentando presentarlos como "responsables" de una eventual catástrofe.
Sin embargo, para millones de personas, los tarifazos y la crisis social en curso ya significar una pronunciada caída en su nivel de vida. Una encuesta difundida ayer por la Consultora Circuitos señala que casi un 60 % de los encuestados considera que las medidas del gobierno nacional directamente los perjudican. La cifra se suma a muchas otras que se vienen conociendo en las últimas semanas y que ilustran la soledad política del macrismo.
Te puede interesar: Encuestas: fuerte caída del oficialismo y crecimiento del Frente de Izquierda
Un estudio que circuló ayer por redes sociales indicaba que un 88 % de la población se oponía al veto presidencial a la ley que limita los tarifazos. El dato también ayuda a explicar el carácter arrebatado del mensaje presidencial de este lunes. Sin embargo, nada indica que el gobierno cambie su decisión de vetar la norma a pesar de ese enorme rechazo social.
A pesar de que el veto es una decisión anunciada hace semanas, la dirigencia sindical no ha hecho nada para impedir esa decisión presidencial. Algunos dirigentes de la CGT han anunciado que podría haber un paro nacional si Macri decide vetar la norma pero por el momento no se trata más que de palabras.
Es necesaria y urgente la convocatoria a un paro nacional y un plan de lucha que impida la posibilidad del veto presidencial. Aunque la norma votada en Diputados es limitada en relación al cuestionamiento que hace al tarifazo, significa una mejora parcial del nivel de vida de millones de personas.
Te puede interesar: Tres razones urgentes para exigir el llamado a un paro general
Precisamente por eso la dirigencia sindical de la CGT y los sectores que se plantean como claramente opositores -CTA, Corriente Federal, Camioneros- deben convocar a medidas de acción que impidan ese avance del ajuste.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario