×
×
Red Internacional
lid bot

Debajo de la inflación. Camioneros y empresas acordaron una paritaria del 45 % de aumento en tres tramos

Por debajo de la inflación anual del 48,8 %. Será abonado 20 % en julio, otro 12,5 % en noviembre y otro 12,5 % en marzo, fue considerado por los secretarios general y adjunto del gremio, Hugo y Pablo Moyano.

Sábado 19 de junio de 2021 10:54

Foto: Télam

La Federación Nacional de Choferes de Camiones y las tres cámaras empresarias de la actividad convinieron hoy un aumento salarial paritario del 45 %, en tres tramos y con cláusula de revisión en febrero.

El acuerdo, que será abonado 20 % en julio, otro 12,5 % en noviembre y otro 12,5 % en marzo, fue considerado por los secretarios general y adjunto del gremio, Hugo y Pablo Moyano, como "muy importante" porque permite "obtener esa mejora para los trabajadores en plena pandemia de coronavirus". Sin embargo, el acuerdo que es de los más altos obtenidos en paritarias este años por la burocracia sindical, está por debajo de la inflación acumulada en los últimos 12 meses por el Indec: 48,8 %.

Te puede interesar: Inflación.Estatales nacionales: en diciembre de 2021, la pérdida salarial llegará al 43.2%

El acuerdo alcanzado por los camioneros, es uno más que da cuenta de la farsa de la inflación del 29 % que se había fijado por presupuesto para 2021, según los cálculos del ministro de Economía Martín Guzmán. Las primeras paritarias del año rondaron el 30 %, siguiendo esa pauta oficial. De esta manera la conducción de los sindicatos se plegaba al techo impuesto por el Gobierno, que buscaba superar la inflación en unos “tres puntitos” como mucho. Sin embargo, los últimos datos de inflación publicados por el Indec, que indicaron una suba de más del 48 % en los últimos doce meses, no dan posibilidad de seguir sosteniendo esa ficción.

"La ininterrumpida inflación deterioró el salario, por lo que el acuerdo del 45 % lo recompuso y, además, constituyó todo un reconocimiento hacia los trabajadores camioneros, que desde el primer momento expusieron sus vidas", señaló Hugo Moyano, en declaraciones en declaraciones a la página web del sindicato "Infocamioneros"

El acuerdo fue firmado entre el gremio y las compañías agrupadas en las Federaciones Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) y de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), e incluyó una cláusula de revisión en febrero próximo.

La semana anterior, el gremio había rechazado la propuesta salarial original de las cámaras por considerarla "insatisfactoria" y "no retribuir el esfuerzo realizado por los más de 250 mil trabajadores camioneros de las variadas ramas de actividades del sindicato".

En principio y, luego del fracaso de esa reunión, las negociaciones paritarias iban a continuar vía zoom en el Ministerio de Trabajo el próximo miércoles 23, pero "una gestión de los sindicalistas permitió adelantar el encuentro y cerrar el acuerdo", señaló el gremio.

Te puede interesar: Indec.Los salarios suman tres años de caída real con el descenso de enero

Tras la firma del acuerdo, el extitular de la CGT sostuvo que el convenio salarial complementará "la eliminación de una parte del impuesto a las Ganancias y su devolución en tramos a partir de julio", y remarcó que esas medidas oficiales reforzarán "los salarios y el poder adquisitivo" del personal.

Camioneros obtuvo una paritaria del 45 % y en menos cuotas que otros sectores, como los estatales, que cerraron un escandaloso 35 % en seis cuotas. Los últimos acuerdos paritarios que rompen el techo del 29 %, se dan luego de meses de ajuste y ataque al poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. También, luego del escándalo por el aumento del 40 % en las dietas de la casta política, como se vio con la paritaria del personal del Congreso, a la que se enganchan los diputados y las diputadas que cobran dietas de cientos de miles de pesos. Más aún, el aumento obtenido por Camioneros, tiene lugar después de 3 años de caída ininterrumpida del poder de compra del salario.

Te puede interesar: Ajuste.Inflación: Arroyo dice que hay más "changas" pero que la gente necesita ir al comedor igual

"Ese reconocimiento también se relacionó con los casos ocurridos en varios puntos del país, en los que en su momento no dejaban ingresar a los camioneros, debían permanecer dentro de sus unidades y no podían siquiera bajar a alimentarse o higienizarse. Todas las ramas del convenio colectivo 40/89 son importantes, pero el transporte de cargas y la recolección de residuos estuvieron más expuestas", afirmó.

Moyano también enfatizó que los trabajadores de esos dos sectores "están expuestos de forma permanente, y mucho más ante la Covid-19 y, además, siempre es posible que trasladen el virus a sus propios hogares", por lo que merecían "este acuerdo".

Para Pablo Moyano, se trató de "un acuerdo paritario histórico" porque, entre otras cosas, fue firmado sin tener que recurrir al conflicto gremial y en "un momento económico complejo", y resaltó "la conciencia empresaria" para poder rubricarlo "con éxito".

El sindicalista sostuvo que el acuerdo salarial paritario también contempló la ratificación y el pago de un bono histórico para todos los camioneros, que es "un derecho adquirido"; realzó la decisión del Gobierno de reintegrar lo descontado por Ganancias desde el mes próximo y afirmó que el gremio continuará las gestiones para que las autoridades prosigan entregando dosis de vacunas para inmunizar a la totalidad de ese personal.

Te puede interesar: Protesta.Camioneros bloquea una empresa química en Esteban Echeverría por condiciones laborales

Camioneros festeja el acuerdo alcanzado para su sector, mientras millones caen en la pobreza y el desempleo. El 42 % de pobreza es un dato contundente sobre la situación del país. Sin embargo, la conducción de los Moyano al frente de uno de los sindicatos más fuertes con la posibilidad de paralizar la circulación y distribución de mercancías en el país entero, sigue sin moverse prácticamente, más que para obtener demandas para camioneros. En lo sustancial, los Moyano sostienen con este Gobierno la tregua que le dieron a Macri para dejar pasar los ataques de conjunto contra la clase y los sectores populares.

¿Qué pasaría si pusiera el poder de fuego del sindicato Camionero para combatir la tercerización, la precarización laboral y enfrentar verdaderamente a las patronales por las condiciones laborales que imponen a la clase trabajadora?

Con medidas como bloqueos aislados y declaraciones que parecen combativas, la conducción de Camioneros exhibe a cuenta gotas el poder de fuego que tienen como sindicato, para negociar con las empresas y el Ministerio de Trabajo los acuerdos que le permiten autopreservarse como burocracia ante su propia base. Buscan mostrar un ala sindical "combativa" dentro del peronismo y del propio Frente de Todos, mientras colaboran con su pasividad en que el ajuste de conjunto del Gobierno pase y golpee a todos los demás sectores de la clase: precarizados, no sindicalizados, desocupados, etc.

Finalmente, no hay que olvidar que Moyano hizo campaña por Macri en 2015 y a lo largo de casi tres décadas, vio pasivamente cómo llegaba para quedarse cada nuevo saqueo o ajuste al bolsillo de la clase trabajadora de conjunto, ayudando a perpetuar las múltiples divisiones del movimiento obrero.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario