En la instancia se reunirán estudiantes y trabajadores de Antofagasta quienes fueron parte de diversos procesos de lucha durante el 2018, a discutir sobre qué perspectiva y hacia dónde debe avanzar la juventud, las mujeres y los trabajadores en un contexto político latinoamericano en donde la derecha y el imperialismo vienen preparando sus ataques.
Domingo 3 de febrero de 2019
Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, Karla Peralta, estudiante de Medicina de la UA y vocera de Pan y rosas, Galia Aguilera, profesora y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, son algunos de los expositores que darán las charlas programadas para los 2 días de campamento que inicia hoy domingo, y que reunirá a estudiantes y trabajadores de diversos sectores de la región, que fueron parte activa de algunas luchas que se desarrollaron en la zona como contra los despidos en el FCAB, la pelea contra el autoritarismo que se vivió en la carrera de medicina de la UA donde las autoridades atacaron a los estudiantes por movilizarse junto a los trabajadores, el mayo feminista, entre otros.
Te puede interesar: ¿Qué rol jugaron las y los estudiantes el 2018 y cuáles son las perspectivas para este año?
Entre los ejes centrales a discutir se encuentran “El rol de la juventud y una organización revolucionaria en los conflictos”, “Perspectivas de un feminismo socialista” y para el cierre del evento, la “Construcción de partido y juventud revolucionaria”.
Todo esto en el contexto de un año que tanto a nivel nacional como internacional se anuncia más convulsivo. Por ejemplo, con los últimos sucesos en Venezuela que han abierto el debate de estrategias en la izquierda frente al imperialismo norteamericano y al gobierno de Maduro que con su política ha llevado al hambre al pueblo venezolano.
Te puede interesar: Las tendencias en la situación política este 2019