Campaña #MásArte muestra las pinturas de Cintli, trabajadora, nacida en el norte del país, quien explica que con su arte, puede recrearse fuera de los límites sin sentido del sistema.
Domingo 17 de mayo de 2020
Cintli, una mujer psicóloga trabajadora y pintora independiente, originaria del norte del país, en donde los feminicidios y la violencia militar es el pan de cada día; nos habla de su trabajo, y lo que para ella significa poder plasmar su realidad como medio para auto descubrirse y para liberarse de las dinámicas de agotamiento físico y psíquico que este sistema nos impone, considerando la importancia de que todxs podamos desarrollarnos en el ámbito artístico. También nos cuenta sobre las complicaciones que tiene para dedicarle tiempo a su pasión debido a las largas jornadas laborales, que dejan a los trabajadoras sin tiempo, ni fuerzas para dedicar al arte, al ocio, a sus familias, e incluso a vivir.
La autora en algunas líneas nos comparte de su carrera, lo que intentar plantear a través del arte y expone las complicaciones de trabajar y ser artista al mismo tiempo. Acá sus palabras:
“El arte para mi tiene el poder de expresar las cosas que se limitan con el lenguaje conocido, es otro lenguaje que viene de lugares recónditos, inconscientes y que necesita ser expresado por todxs, cada cual a su forma. Sin embargo, dentro de este sistema y sus dinámicas, hacer arte se vuelve algo muy difícil, casi imposible, aunque en la mayoría existe la capacidad de expresar ese “algo” contenido en cada una.
Comencé a pintar hace como cuatro años, trabajaba en un banco en Juárez, recuerdo que me sentía muy cansada y apagada todo el tiempo, medio metida en las dinámicas sin sentido que nos ofrece este sistema. Cuando comencé a pintar al oleo descubrí todo lo que podía expresar a través de eso, todo eso que como comentaba, una tiene adentro, eso que todos deberíamos tener oportunidad de descubrir.
Me incliné por el surrealismo ya que me resulta muy interesante lo que una puede expresar a través de simbolismos. Algunos cuadros con más carga hacia una crítica social como uno de mis primeros cuadros que se llama "Tu lugar en mi mente" que hace referencia a los feminicidios en Juárez desde la perspectiva del hueco psicológico que persiste a través del duelo, hasta algunos más personales, más nunca he hecho autorretratos.
Hasta la fecha batallo para darle espacio a la pintura en medio de las dinámicas laborales, etc. y vivir solo de eso es muy difícil, más en medio de esta pandemia, igual siempre intento de algún modo encaminarlo y no dejarlo de lado. Para mí la pintura es el intermediario entre la realidad y yo, el lugar donde ésta puede ser modificada de su forma más superficial y proyectada bajo el lenguaje e interpretación del inconsciente.”
A sabiendas de los riesgos que hay detrás de ser mujer, ser trabajadora y querer recrearse con el arte siendo del norte del país, Cintli se la juega día tras día y con su trabajo artístico nos alienta a ampliar las filas contra los feminicidios, la explotación laboral y por el derecho a ser artista en medio de la barbarie mexicana.
Les invitamos a que como Cintli nos envíen sus trabajos y producciones al correo: [email protected]