Se cumplen 50 días en que los trabajadores despedidos del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia están movilizados por la reincorporación a sus puestos de trabajo, enfrentando al magnate Luksic.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Miércoles 29 de agosto de 2018
No más familias en la calle, es el principal reclamo que hacen los trabajadores de FCAB y sus familias. Sumado a la consigna de #GanémosleALuksic, que no sólo se oye en Antofagasta sino que hace eco a nivel nacional.
En esta oportunidad la campaña llega a la Universidad de Tarapacá Arica, la cual amanece empapelada con distintos carteles aludiendo a la denuncia efectuada por el Sindicato Interempresa FCAB.
El llamado principal que hace la Agrupación Vencer Arica es a que los/as estudiantes de la universidad aporten con el Fondo de Resistencia contra los despidos, y no tan sólo los/as estudiantes, sino además las corrientes políticas que son activas dentro de la universidad, como las Juventudes Comunistas, ContraCorriente y MPSOL del Frente Amplio, quienes no pueden seguir manteniéndose neutros o pasivos ante los ataques del Gobierno, muy por el contrario debemos buscar enfrentar en la acción a los grandes empresarios del país.
Con el fin de hacer un llamado amplio de solidaridad es que se está levantando una actividad este viernes 31 de agosto a las 17.00 hrs en "Tronkito" de la UTA Saucache, que es con entrada de aporte voluntario. Convocada también desde la Coordinadora por el Aborto Legal Arica, que hoy es un organismo que apoya esta campaña.
La actividad se realiza particularmente en ese espacio con el emblema "Tronkito Resiste", debido a que está pronto a demolerse. El espacio es conocido históricamente por ser un lugar donde se desarrolla mucha vida universitaria, considerando que ahí se ubican las salas de los centros de estudiantes como Historia y Geografía, Pedagogía en Inglés, entre otras carreras del área de educación.
La denuncia va encaminada en que las autoridades de la universidad buscan coartar los espacios recreativos o de organización estudiantil que tienen los jóvenes. Esto se expresa en que para pedir un espacio, actualmente hay que pasar por un trámite burocrático sumamente largo y tedioso, con una serie de limites de horarios y muy restrictivo.
Hoy se necesita más que nunca la unión de todos los sectores para enfrentar los despidos que existen a nivel nacional y los/as estudiantes pueden jugar un rol clave en esta lucha.
No olvides que puedes realizar tu aporte al Fondo de Resistencia en la siguiente cuenta bancaria:
Cuenta de Ahorro BANCO ESTADO
N° de Cuenta: 84660022502
Nicolás Bustamante Álamos dirigente Sindicato Interempresa FCAB
Rut: 17.689.810-0