Tras el fatal accidente, Karina Cuellar Hurtado, una de las 2 personas sobrevivientes, está actualmente en recuperación después de difíciles semanas, internada en el Hospital de Rancagua. Karina es una mujer trabajadora madre de 4 hijos, que tuvo que viajar miles de kilómetros para buscar una mejor fuente de ingresos para su familia. Por redes sociales ha comenzado una campaña de ayuda y solidaridad para ir en ayuda de ella y su familia, quienes viajaron desde Montero, Bolivia. Se hace más urgente que nunca levantar la solidaridad de clase, pues solo entre los propios trabajadores nos podemos ayudar.
Miércoles 9 de febrero de 2022
El pasado miércoles 29 de diciembre de 2021, en la comuna de Peumo (región de O’Higgins), ocurrió un fatal y trágico accidente en la ruta 60, más conocida como la “Carretera de la Fruta”, donde murieron 9 personas producto de un accidente de tránsito entre un furgón de transporte de trabajadores de temporada y un camión.
Entre las víctimas se encontraban 8 trabajadores que venían desde Bolivia, quienes se encontraban sin documentos en el país, y el conductor del furgón procedente desde el sur de Chile.
Este trágico hecho deja al descubierto la realidad por la que tienen que pasar miles de trabajadores a diario. La migración provocada por la crisis en varios países de la región abre la necesidad de buscar mejores oportunidades de vida en otras latitudes.
La crisis migratoria se ha hecho sentir en esta parte del continente recibiendo a millones de personas, trabajadoras, nacidas en otros países. Esto trae consigo varias consecuencias sociales, políticos y económicas. La realidad de estos trabajadores es en extremo difícil, vulnerables a la avaricia empresarial son usados como mano de obra barata para distintas faenas y trabajos exigentes y duros. Con pagos miserables y sin contrato, precarizando aún más su vida y haciendo que los patrones de fundos sean cada día más ricos.
Por otro lado la ola anti inmigración que ha levantado una parte de la población responde a un sentimiento nacionalista y de xenofobia. Pero la verdad es que este discurso es parte de la ideología de la clase dominante, la clase empresarial a la cual sirve esta política que lo único que busca es dividir a la clase trabajadora, confrontando a las capas medias con sectores vulnerables de la sociedad. Este discurso envuelto de racismo y xenofobia esconde un discurso de odio contra las y los más pobres, pues nada dicen contra los extranjeros de las multinacionales que vienen a saquear el territorio, devastando el medio ambiente y explotando a la población trabajadora.
Que la solidaridad de clase traspase las fronteras
Tras el fatal accidente, Karina Cuellar Hurtado, una de las 2 personas sobrevivientes, está actualmente en recuperación después de difíciles semanas, internada en el Hospital de Rancagua. Karina es una mujer trabajadora madre de 4 hijos, que tuvo que viajar miles de kilómetros para buscar una mejor fuente de ingresos para su familia. Por redes sociales ha comenzado una campaña de ayuda y solidaridad para ir en ayuda de ella y su familia, quienes viajaron desde Montero, Bolivia. Se hace más urgente que nunca levantar la solidaridad de clase, pues solo entre los propios trabajadores nos podemos ayudar.
Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios levantamos una campaña de solidaridad, promocionando una rifa para ir en ayuda de los gastos de Karina y su familia. Así como extender el llamado a la solidaridad para las víctimas de este terrible accidente.
Dejamos acá en enlace para la rifa para quien quiera cooperar:
RIFAhttps://docs.google.com/document/d/...