Hace unos días falleció un trabajador del subte a causa de un cáncer por asbesto, Jorge Pacci. Sus compañeros realizaron un paro. Desde Alerta Spoiler entrevistaron a Daniel Erviti, uno de los cinco delegados que sufre persecución por la empresa de Metrovías.
Miércoles 7 de abril de 2021 14:40
🚇 BRONCA SUBTERRÁNEA | La voz de los delegados del subte que quieren desaforar - YouTube
Desde Alerta Spoiler se acercaron a la estación de Carlos Pellegrini de la Línea B y hablaron con Daniel Erviti, delegado del subte, sobre la bronca de las y los trabajadores por la segunda muerte de un compañero, Jorge Pacci y por los 42 trabajadores más infectados con asbesto en sangre. Daniel también se refirió a la persecución gremial que sufren.
La empresa persigue a los delegados por organizarse, pelear por condiciones de trabajo, ya que el asbesto es un material cancerígeno que se encuentra presente en las formaciones de trenes, estaciones y distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de las exigencias son: que se reemplacen los subtes contaminados y desabesticen las instalaciones y que se construyan más ventilaciones.
Te puede interesar: El paro del subte por el trabajador fallecido por asbesto comenzó con un acto en línea B
Te puede interesar: El paro del subte por el trabajador fallecido por asbesto comenzó con un acto en línea B
Daniel cuenta que el día sábado llevaron adelante una medida por el fallecimiento de Jorge Pacci y agregó: “Es algo que venimos sufriendo todos. No hay una estadística porque recién empezamos a realizar controles. Creemos que perdimos al segundo compañero, pero seguramente fueron muchos más porque el problema del asbesto lo tenemos desde hace mucho tiempo”.
Y continuó explicando la situación: “Desde el 2003 el asbesto está prohibido, pero la red subterránea está llena de este material porque la empresa no ha invertido un peso, siendo que gana millones. Incluso, durante la pandemia ganó $ 400 millones y no trató de generar las condiciones para que no haya otra muerte más de trabajadores por contaminación de asbesto”.
Una vez más esta denuncia que vienen realizando los trabajadores hace años y que no es escuchada por la empresa, llegó a la Legislatura porteña, con la presentación de varios legisladores y la autoria de Myriam Bregman del FIT, para que se declare la preocupación ante el incosntitucional pedido de desafueros que Metrovías lanzó sobre cinco delegados de la AGTSyP de la línea B.
Te puede interesar: Presentan un proyecto en Legislatura porteña en defensa de los delegados del subte
Te puede interesar: Presentan un proyecto en Legislatura porteña en defensa de los delegados del subte
El asbesto, también denominado amianto, es una fibra de vidrio que se utiliza para cubrir lugares de mucho calor, eléctricos y fue prohibido hace muchos años por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando se descubrió que al ingresar a las vías respiratorias podía generar complicaciones con la salud, incluso derivar en un cáncer.
Daniel cuenta que vienen peleando para que les hagan los análisis de sangre a todas y todos los trabajadores para saber en qué situación se encuentran, ya que hace 18 años que se trabaja con este material contaminante y dijo: “Con la excusa de la pandemia, frenaron todo”.
Y continuó: “No solamente afecta a los trabajadores, sino también a los usuarios del subte”. La salud de las y los miles de usuarios que utilizan el subte como transporte diario, también se ve comprometida, ya que inhalan constantemente partículas de este material.
También dijo que el Gobierno de Macri compró los trenes y contó: “Estaba especificado que tenían asbesto y lo compraron igual. Trenes que los habrían tirado o tendrían que enterrarlos 500 metros bajo tierra, lo vendieron a la Argentina y la Ciudad de Buenos Aires los compró”.
Esta situación se repite en toda la red de subtes, en la Línea B, pero también está comprobado en las Líneas C y E. Daniel junto a las y los trabajadores hacen responsables a todos los Gobiernos que pasaron desde 2003 hasta ahora. Y continuó: “Los Gobiernos, para tapar toda la situación, nos persiguen, tanto a los delegados como a los trabajadores para que nos callemos la boca”.
Te puede interesar: Asbesto en el subte: una nueva muerte que los medios no cubrieron
Te puede interesar: Asbesto en el subte: una nueva muerte que los medios no cubrieron
También la empresa obligó a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras mayores de 60 años que son grupos de riesgo, a volver al trabajo para garantizar sus negocios. Daniel dijo: “A la empresa no le importa nada, somos un número nada más y que pase otro al matadero. No invierten un peso y no les importan los usuarios tampoco. No les importa nada”.
Todo esto se ve agravado en medio de una segunda ola de la pandemia.
Los trabajadores lanzaron una campaña por la desabestización total del subte y contra la persecución a los delegados, a la que ya se le sumaron organizaciones medioambientales de la Ciudad, ya que es una problemática que excede a las instalaciones del subterráneo de Buenos Aires.
Te puede interesar: Asbesto: el movimiento socioambiental se solidariza con los trabajadores del subte
Te puede interesar: Asbesto: el movimiento socioambiental se solidariza con los trabajadores del subte