×
×
Red Internacional
lid bot

Correos Chile. Campaña electoral del Sinacar de Correos Chile: ¿cómo se ha ido desarrollando?

La campaña electoral por las elecciones en el Sindicato Nacional de Carteros (Sinacar) de Correos Chile, ya dio su puntapié inicial este lunes, por lo que diversos carteros se han presentado, aspirando a los cargos de dirección sindical. Por un lado, están los candidatos de la “continuidad”, principalmente dirigentes ligados a la Nueva Mayoría; pero también se han presentado delegados de base- como Cristian Aguilera de Viña del Mar- que apuestan por “recuperar el sindicato para los trabajadores y no para la empresa”.

Jueves 8 de octubre de 2015

La empresa estatal Correos Chile está atravesando nuevas elecciones sindicales, esta vez en el Sindicato Nacional de Carteros (Sinacar), organismo que agrupa a alrededor de 900 trabajadores carteros a nivel país. Debido a esto, hace dos días comenzó la campaña electoral donde ya se vienen postulando cerca de ocho personas que aspiran a los cargos sindicales; todo esto en un marco de cuestionamientos generales al interior de la empresa, principalmente por la sobrecarga laboral, agobio, problemas con la infraestructura de trabajo y míseros sueldos que reciben miles de trabajadores postales.

Cabe destacar que los trabajadores “correanos” protagonizaron una ardua movilización nacional hace dos años que contó con una fuerte organización interna a través de un “cuerpo de delegados de base”, organismo de democracia directa que permitió la coordinación de la huelga entre los trabajadores e incluso le hizo el peso a las dirigencias sindicales que no querían movilizar, cayendo en prácticas burocráticas que fueron enfrentadas por delegados de base. Además, hubo otras acciones durante la movilización como por ejemplo una “toma” en el Río Mapocho, cicletadas y actividades culturales; iniciativas que apuntaron a revelar las diversas problemáticas que afectan a carteros y operadores en una empresa del Estado que cada año genera millones de pesos en utilidades, lo que no se traduce en mejores condiciones laborales y de vida.

Las actuales elecciones sindicales del Sinacar se enmarcan en la preparación de una posible nueva negociación colectiva para el año 2016. En este sentido, ¿qué alternativas surgirán para dar respuesta al momento que se avecina y para llevar adelante las demandas de los trabajadores?

La campaña electoral al interior de Correos Chile, problemáticas, sugerencias y alternativas

Como se mencionaba anteriormente, hasta el momento son cerca de ocho postulantes a la dirección del Sinacar, candidatos que tienen distintas posturas y que representan diferentes sectores al interior de Correos. Según el sentimiento de varios trabajadores, hay algunos aspirantes a los cargos que representan más bien el pensamiento de la Nueva Mayoría, muy ligados a las políticas actuales del Gobierno, sin mayores críticas ni oposición a la empresa que viene atacando a los trabajadores postales, por lo que para muchos “son más de lo mismo” y no expresan ninguna nueva alternativa sindical. Es más, muchos de estos candidatos son identificados con la burocracia sindical al interior de la empresa por lo que vienen siendo parte de la “continuidad”.

Por otro lado, hay algunos trabajadores y delegados de base que se han postulado con la intención de recuperar el sindicato para los trabajadores, siendo bastante críticos a las actuales direcciones sindicales y proponiéndose como nuevas alternativas en miras también del 2016, año en que posiblemente podrían haber movilizaciones en este rubro. Uno de estos es Cristian Aguilera, delegado sindical del Centro de Distribución Postal nº2 de Viña del Mar, quien se plantea como un referente real de los trabajadores, dispuesto a llevar las demandas de carteros y también de operadores hasta el final:

“Yo, como cartero y trabajador de Correos desde hace ya ocho años, considero fundamental que quienes estén en la dirección sindical sean trabajadores que realmente estén ligados a sus colegas, que sepan las problemáticas que existen y que nos aquejan, pero por sobre todo, que estén al lado de los trabajadores y no de la empresa, pues aquí la mayoría de los dirigentes sindicales actuales y que se postulan, no defienden nuestros intereses, es más, muchos de ellos ni siquiera trabajan y otros son jefes o lo han sido”, enfatiza Aguilera, haciendo la diferencia con las demás candidaturas, principalmente las que representan a las direcciones sindicales actuales.

Cuando se le pregunta a Cristian sobre cómo ha sido la campaña hasta el momento, qué opiniones han planteado los trabajadores carteros, cuáles son las principales problemáticas y cómo viene el ánimo al interior de Correos, el delegado sindical comenta que “hasta el momento he recorrido siete salas de carteros en Santiago, en las comunas de La Florida, Renca, Macul y Santiago Centro. Muchos trabajadores han planteado propuestas como la importancia de refundar los estatutos del sindicato, lo fundamental de que luchemos por un sindicato único en Correos, preocupación por las enfermedades laborales, importancia de plantear el aumento del sueldo base y también inquietud por las jubilaciones, pues recibiendo el sueldo que tenemos difícilmente podremos obtener pensiones acorde a las necesidades cotidianas de vida y a nuestro esfuerzo cada día”, asegura.

Los “sala a sala” en la campaña electoral han sido fundamentales para dar a conocer las opiniones de los trabajadores carteros, así lo ve Aguilera, quien viene emprendiendo una candidatura bajo el objetivo de “recuperar el sindicato para los trabajadores y no para la empresa”; por lo que ha estado recorriendo diferentes Centros de Distribución Postal (CDP), ha entregado materiales dinámicos con su programa y propuesta concreta para los carteros, ha realizado videos, afiches y artículos de opinión donde no sólo plantea sus ideas, sino que se refiere a la ofensiva empresarial en Correos Chile que viene golpeando a miles de trabajadores: “Hay muchos carteros que tienen inquietudes respecto a las direcciones sindicales actuales, pues ven que la empresa nos ataca constantemente, nos mantiene con pésimos sueldos, mala infraestructura, permanente agobio laboral, ¿pero, qué hacen los dirigentes? Simplemente se han adaptado a esta situación de precariedad laboral, por lo que un recambio en las direcciones es fundamental para llevar adelante nuestras demandas”.

Según Cristian, el ánimo de los trabajadores es de querer participar y aportar en cambios estructurales al interior de Correos, por lo que “el Sinacar debe ser recuperado para las carteras y carteros de Correos Chile, debe convertirse en un organismo de base real, que luche por las demandas de los trabajadores. Aquí también el fortalecimiento del cuerpo de delegados es fundamental para la organización interna y lucha por nuestras demandas, como también el fuero sindical para todos los delegados que somos representantes de nuestros compañeros de trabajo”, enfatiza Aguilera.

Otro tema que ha sido bastante relevante en las salas, aunque los actuales dirigentes no lo potencien, son las demandas de las mujeres trabajadores de Correos Chile, peticiones que vienen siendo tomadas por algunos candidatos a dirigentes. Pese a que la composición en la empresa es en mayoría masculina, muchos trabajadores varones, en especial jóvenes, han manifestado su preocupación ante las dificultades que tienen las mujeres, y han exigido que se tomen en cuenta estas problemáticas. Igual trabajo e igual salario, jardines infantiles y salas cunas, vestimenta de trabajo especial para mujeres, baños y duchas propios, entre otras demandas; son las que plantean las mujeres “correanas”, y que también Aguilera da cuenta en su programa.
Los próximos recorridos del delegado sindical de Viña del Mar son Temuco, Villa Alemana, Quilpué y Valparaíso. Cabe mencionar que las elecciones del Sinacar culminan el próximo martes 13 de octubre y las votaciones se realizarán el miércoles 14 del presente mes.