En medio de la campaña electoral, los empresarios agrupados en Mexicanos Primero defienden los intereses privados detrás de la reforma educativa.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 7 de mayo de 2018
En 2013, los partidos del Pacto por México (PRI-PAN-PRD) votaron la reforma educativa -la primera de las reformas estructurales en ser aprobada- por mandato de la OCDE y en respuesta a la exigencia de grupos empresariales del país.
Para incidir en las políticas educativas, los empresarios han conformado grupos ad hoc como Mexicanos Primero, desde donde aparecen como miembros de la sociedad civil “interesados en la educación”.
Junto a Mexicanos Primero, otras organizaciones de derecha como la Unión Nacional de Padres de Familia y Suma por la Educación, se encuentran agrupadas en la iniciativa “10 por la educación”.
Hacia las elecciones del primero de julio, estos empresarios han emprendido una campaña en defensa de la reforma educativa.
A finales de abril, Mexicanos Primero lanzó un spot con “niños candidatos”, en el que los infantes hablan a favor de las medidas implementadas con la reforma.
Te puede interesar: Mexicanos Primero defiende reforma educativa con spot de “niños candidatos”
Ahora, para este martes 8 de mayo, “10 por la educación” prepara un foro en el que se plantearán 10 preguntas dirigidas a los candidatos presidenciales, con la intención de mostrar si están o no a favor de la reforma educativa.
Con la reforma educativa, los empresarios avanzan en convertir la educación pública en un negocio. Por ejemplo, mediante el programa Escuelas al CIEN, que implica inversión privada que se traduce en deuda pública; liquidan los derechos del magisterio, como la estabilidad laboral mediante la evaluación punitiva, y establecen un férreo control laboral, burocrático y administrativo sobre el magisterio a partir del incremento de la carga de trabajo de las y los maestros; degradan los contenidos educativos e introducen criterios de eficiencia empresarial para generar mano de obra barata, acrítica y obediente, como se está haciendo con el nuevo modelo educativo.
Estos son los intereses que realmente defienden los empresarios, no la educación pública, en donde además no estudian sus hijos.
Este sector empresarial se ha mostrado preocupado por algunas declaraciones de López Obrador, quien a pesar de haber moderado su discurso y de ya no hablar de “dejar sin efectos la reforma educativa”, sigue prometiendo modificar aspectos parciales de la reforma.
Aún estas modificaciones parciales -que como decimos no tocarían el conjunto de la reforma ni cuestionan los planes de los organismos internacionales contra la educación pública- no son del agrado de los empresarios, que defienden los planes neoliberales contra la educación, mandatados por los organismos financieros internacionales.
Desde otro ángulo, las preocupaciones de este sector empresarial responden no sólo a que AMLO se mantiene como puntero en las encuestas -con una holgada ventaja de dos dígitos- o a hipotéticas modificaciones parciales en la reforma, sino a que el candidato del Morena está aliado a otro sector empresarial.
Por eso, frente a la redoblada ofensiva de los empresarios y la derecha contra la educación pública y sus trabajadores, y más allá de las expectativas que muchos trabajadores puedan tener en las promesas de López Obrador -quien, cabe recalcar, propone un cambio educativo pero sin atacar los intereses de los capitalistas y junto a los charros de Elba Esther-, las maestras, los maestros y todos los trabajadores de la educación debemos organizarnos y movilizarnos de manera independiente en las calles por nuestras demandas.
Nada de lo que tenemos y hoy nos están arrebatando nos lo han regalado, todo lo hemos conquistado con luchas. Esta movilización así como nuestras organizaciones, deben ser políticamente independientes de todos los candidatos la presidencia y sus partidos.
Para este 15 de mayo, la CNTE convoca a una marcha masiva nacional en la Ciudad de México, del Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernación.
Movilicémonos este Día del Maestro en el Bloque de Maestros Democráticos de la CdMx, impulsado por la agrupación Nuestra Clase: por la abrogación de la reforma educativa, en defensa de la educación pública y gratuita y por su transformación radical a favor del pueblo trabajador.
Nos vemos en las taquillas del Auditorio Nacional a las 9am.