×
×
Red Internacional
lid bot

Campana: estudiantes terciarias por un centro democrático, independiente y al frente de las luchas

En el marco de la media sanción al Presupuesto 2019, estudiantes del profesorado en nivel inicial, ISFDyT N°15 Campana peleamos por un centro de estudiantes que defienda la educación pública contra el ajuste en curso.

Carla Azorín Profesorado en educación inicial nº 15 de Campana

Yamila Pires Profesorado en educación inicial nº 15 de Campana

Martes 30 de octubre de 2018 09:28

El miércoles 24 vimos como el Gobierno de Cambiemos obtuvo la media sanción para el Presupuesto 2019. Dentro del Congreso las distintas alas del PJ dieron los votos y afuera desataban una fuerte represión.

Este presupuesto implica un ajuste brutal hacia la clase trabajadora al igual que para la niñez. Su aprobación es necesaria para terminar de prestar los U$S57 millones que acordó con Macri, recortando $360 mil millones.

Es igual a : 4 veces el gasto anual en Salud, 2,6 veces en Educación, 13 veces el de la Ciencia y Técnica, el 38% del gasto en jubilaciones y pensiones y 21 veces el de vivienda.

Con este monto se podrían construir 50 mil jardines de infantes o 10 mil escuelas, o 500 hospitales. Es un brutal ataque hacia la educación, siendo que el presupuesto implica 77% menos en infraestructura escolar, 39% menos para formación docente, 35% menos en becas estudiantiles.

Para la universidad pública es un ajuste de un 18% acumulado entre 2018 y 2019. Ya sabemos cuál es el resultado de la desinversión y la desidia. Lo vimos en Moreno con las muertes de Sandra y Rubén.

Siendo estudiantes del profesorado en educación inicial y parte de la agrupación estudiantil anticapitalista Tesis XI-Pan y Rosas, estuvimos al frente en la pelea por la educación pública junto a los docentes, así como también en cada lucha ante el ataque hacia el pueblo trabajador.

Teniendo cuenta la realidad por la que estamos atravesando nos parece una burla tanto hacia nuestra carrera, como para el futuro de nuestres estudiantes, quienes van a ser los que van a sufrir las condiciones que deja los acuerdos realizados por los grandes empresarios.

La conducción actual del centro de estudiantes Unión Estudiantil, este año se presentan en lista conjunta con la agrupación Violeta Parra, tienen para proponernos a las estudiantes de nuestra carrera una “capacitación” de un curso de globologia, el cual consideramos que desprestigia nuestra labor docente, al ser quienes vamos a brindar la educación formal temprana -desde los 45 días a 5 años inclusive- de la primera infancia la cual es una herramienta clave de integración e inclusión social. Haciendo valer por sobre todas las cosas los derechos de los niños.

Proporcionándoles oportunidades de conocer experiencias formativas que no provee el medio social habitual de cada uno y asegurarnos de la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares formando nuevos aprendizajes. A su vez acompañando su desarrollo psicológico, motriz, social y cultural, entre tantas otras. Por lo tanto, nosotras nos oponemos ante esto, y queremos luchar por el futuro nuestro como docentes, al igual que por el de les estudiantes.

Por eso ante las elecciones del centro de estudiantes que se llevaran a cabo los días 1,2 y 3 de noviembre, quienes conformamos la agrupación levantamos las propuestas de:

  •  Una juegoteca para hijes de estudiantes
  •  Cátedras con perspectiva de género y educación sexual no heteronormativa (ESI)
  •  Por asambleas en los 3 turnos con cuerpo de delegados por cursada
  •  Becas integrales
  •  Disponibilidad horaria de todas las carreras
  •  Posibilidades para aprobar las cursadas afectadas al plan viejo para no perder los años . ¡Vamos por un centro democrático, independiente y de lucha!