×
×
Red Internacional
lid bot

Campaña por la libertad de machi Francisca Linconao II

Seguimos difundiendo la campaña que distintas organizaciones están realizando para exigir la libertad de la machi Francisca Linconao, encarcelada injustamente hace más de cuatro meses.

Martes 16 de agosto de 2016

Difundimos a continuación el Comunicado Público del Colectivo Mujeres Sobrevivientes, Siempre Resistentes, quienes visitaron el pasado viernes 12 de agosto a la machi Francisca Linconao en la cárcel de mujeres de Temuco.

Este mismo día se realizó una manifestación en las afueras de la cárcel en Temuco con la presencia de decenas de personas, para manifestar el repudio a este encarcelamiento. También en Santiago durante la tarde del viernes hubo una concentración en Ahumada con Alameda.

Es que la campaña para exigir la libertad de la machi crece, además de la preocupación por su estado de salud, no solo por los múltiples problemas que tiene sino también por un accidente que sufrió al interior de la cárcel.

Existen decenas de presos políticos mapuche o bajo la figura de la prisión preventiva, mientras otros casos se han caído tras ser demostrados la fragilidad de las acusaciones e inclusive montajes, que solo buscan criminalizar la lucha mapuche, como se vio en el reciente caso del fotógrafo independiente Felipe Durán, casi 300 días encarcelado.

El comunicado del colectivo Mujeres sobrevivientes señala que “Somos ex presas políticas de la Dictadura. Hemos sido y somos participantes de movimientos populares y autónomos, fuimos catalogadas de terroristas, perseguidas, encarceladas por resistir a la represión, rebelarnos contra la injusticia social y defendernos de la destrucción sembrada por el Golpe de Estado”. Y por eso “Desde esta experiencia y convicción apoyamos a la Machi Francisca encarcelada por defender su territorio y la espiritualidad de su pueblo”.

Comunicado Público Colectivo Mujeres Sobrevivientes, Siempre Resistentes

APOYAMOS A LA PRESA POLÍTICA MACHI FRANCISCA LINCONAO HUIRCAPÁN Y A TODAS LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS DEL ESTADO CHILENO

Hablamos desde Nuestra América, desde Wallmapu en un Estado nombrado Chile. Nos manifestamos desde un territorio arrasado material y emocionalmente por la Violencia de Estado contra los pueblos originarios y que a partir del Golpe pinochetista de 1973 y hasta la fecha ha perfeccionado sus mecanismos económicos y represivos destinados a proteger los intereses y privilegios de los grupos dominantes, criollos, racistas y patriarcales.

Los Gobiernos de turno de la Post Dictadura han traicionado, manipulado y reprimido para sostener su gobernabilidad y acceder a la concentración de la riqueza. Sus manejos han sido y son abusivos y violatorios de los “Derechos Humanos”, de los “Derechos” de las Humanas y de los “Derechos” de los pueblos originarios a sus tierras, territorios y reglas espirituales.

Somos ex presas políticas de la Dictadura. Hemos sido y somos participantes de movimientos populares y autónomos, fuimos catalogadas de terroristas, perseguidas, encarceladas por resistir a la represión, rebelarnos contra la injusticia social y defendernos de la destrucción sembrada por el Golpe de Estado.

Desde esta experiencia y convicción apoyamos a la Machi Francisca encarcelada por defender su territorio y la espiritualidad de su pueblo.

La Machi es perseguida en función de los mismos intereses capitalistas por los que fuimos perseguidas nosotras durante 17 años de Dictadura. El Gobierno actual que sustenta el mismo sistema de administración legado por la Dictadura, la ha encarcelado y ha invocado la Ley 18.314, conocida como “Antiterrorista”, elaborada por la Dictadura el año 84 y cuestionada por organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de la ONU; es claro entonces, que la Machi se enfrenta a una persecución política por su resistencia frente al sistema neoliberal. Es una presa política mapuche.
Valoramos la lucha dada por la Machi contra el latifundio y las empresas forestales que destruyen su comunidad, cultura y espiritualidad .Creemos en la autodefensa, en la insurgencia y en la autonomía política de las mujeres y los pueblos.

Sabemos que los agentes del Estado se ensañan con nosotras porque les temen a nuestras ideas de libertad, autonomía y alegría, y aborrecen la Historia Política que defendemos y construimos.

Las sobrevivientes fuimos y somos habitantes de este territorio, mapuche, mestizas, migrantes, militantes, estudiantes, trabajadoras, obreras, profesionales, políticas, lesbianas, adolescentes, jóvenes, adultas de todas las edades, que llegamos a la lucha contra la Dictadura y contra el Capitalismo desde nuestra propia convicción. Somos sobrevivientes en resistencia y rebeldía a la dominación y al control patriarcal de los cuerpos de las mujeres y de los territorios, y nos manifestamos por la defensa de la Libertad de la Machi Francisca Linconao apoyando la Autonomía del pueblo mapuche.

¡Respondemos a la violencia!
¡Confrontamos al Estado!
¡Nos rebelamos activamente!
¡Clamamos justicia!
¡Tenemos memoria, no olvidamos ni perdonamos!

Somos sobrevivientes de Violencia Política Sexual, llevamos en la memoria a las detenidas desaparecidas y ejecutadas de la Dictadura y a las rebeldes de la Post Dictadura.

Colectivo Mujeres Sobrevivientes, Siempre Resistentes