×
×
Red Internacional
lid bot

Libertad a Machi Linconao. Campaña por la libertad de machi Francisca Linconao III

Desde Izquierda Diario seguimos visibilizando las distintas declaraciones en apoyo a la exigencia de libertad para la machi Francisca Linconao, injustamente encarcelada hace cuatro meses.

Martes 16 de agosto de 2016

La familia de la machi Francisca Linconao viene señalando el empeoramiento en las condiciones de salud y de ánimo de la machi, encarcelada en el Centro Penitenciario Femenino de Temuco hace más de cuatro meses, acusada por el caso de los Luschinger MacKay.

No está demás recordar las múltiples acusaciones a la justicia chilena por “racismo” y persecución a los luchadores mapuche, los que muchas veces están en prisión preventiva solo por ser mapuche, con pruebas endebles e inclusive montajes, como han denunciando organizaciones mapuche y también los propios presos políticos y sus familiares.

Inclusive fiscales han acusado presiones de parte de la justicia para encarcelar a mapuche.

Reproducimos a continuación la declaración del Centro Cultural por la Memoria La Monche, de Concepción, que agrupa a mujeres que luchan por la memoria de todas aquellas que vivieron violencia política durante la dictadura y en la actualidad.

Declaración Pública: Centro Cultural por la Memoria La Monche, Concepción

Las mujeres continuamos en la lucha: no perdón ni olvido

El Centro Cultural por la Memoria La Monche, organización feminista de Concepción, cuyo objetivo principal es: “Contribuir a la recuperación de la memoria histórica, memorias de las mujeres que vivieron situaciones de violencia política y sexual, denunciando estos atropellos, apoyando y promoviendo el respeto de los derechos humanos en la región del Bío-Bío”, venimos a expresar nuestra sororidad con la machi Francisca Linconao, quien se encuentra en prisión preventiva como imputada en el caso Luchsinger-Mackay en Centro Penitenciario Femenino (CPF) de la ciudad de Temuco.

Consideramos que su detención y trato ha sido injusto, indigno, cuya salud se ha agravado los últimos días (sufrió el martes 9 de agosto del presente año un accidente al interior de la cárcel, quedando con tec cerrado el golpe a la cabeza).

Como Organización que apoya el trabajo de memoria de ex prisioneras políticas de la dictadura, no podemos dejar de alzar la voz contra el tratamiento de “terrorista” de la machi Francisca Linconao, pues se ordenó su prisión preventiva por estimar que ella “es peligrosa para la seguridad de la sociedad”, en los términos del artículo 140 del Código Procesal Penal.

Todo lo cual nos hace recordar como en este país hace 42 años se vulneraron los derechos humanos de mujeres consideradas subversivas y peligrosas, por lo cual fueron detenidas, viviendo situaciones de violencia política y sexual. Todo ello esto se inscribía en la lógica de la contrainsurgencia y la doctrina de seguridad nacional del aparato represor del estado, “las mujeres serán catalogadas como enemigas o mujeres del enemigo” y, por ende, objeto de violencia sistemática como una “política de género” destinada a destruirnos y mantener el orden de dominación sistemática patriarcal”. En el caso aludido además se vulnera derechos reconocidos en tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado de Chile, así como los estándares internacionales en la materia (Convenio 169 .Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (1989), ratificado por el Estado de Chile el año 2008,), dado que el encierro atentan contra su estado físico, mental y emocional, dado que debido a “su cosmovisión mapuche el o la machi es intermediario entre el pueblo y los espíritus de la naturaleza (wenumapu), y su mediación otorga a la comunidad salud, bienestar, tranquilidad y abundancia.

En su calidad de mediadora entre el mundo material y el sobrenatural, la machi Francisca Linconao es una autoridad política y espiritual para su pueblo, por lo cual desarraigarla de su territorio constituye una afectación grave para ella, su comunidad y su pueblo entero” (Declaración de Leasur ONG ante situación de la Machi Francisca Linconao 9 de agosto 2016).

Por lo tanto, exigimos la liberación de la Machi Francisca Linconao, y un debido proceso respetando los diversos Tratados y Convenios internacionales firmados por Chile.

Solidarizamos y reconocemos la calidad de “mujer sabia” de la Machi que debe ser respetada por el Estado chileno que debe reconocer su multiculturalidad.
Exigimos el cese de la violencia política contra las mujeres en tiempos de Democracia, apelando a la memoria trágica de este país, la cual debe orientarnos a resguardar la salud, trato justo y dignidad de las personas dentro de un marco general de Derechos Humanos.

Concepción, 10 de agosto del 2016