×
×
Red Internacional
lid bot

Libertad a Machi Linconao. Campaña por la libertad de machi Francisca Linconao V

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI solidariza con la machi Francisca Linconao y exigen su libertad inmediata.

Miércoles 17 de agosto de 2016

Las voces para pedir la liberación de la machi Linconao aumentan. Es que su injusta detención, sin pruebas contundentes ni justificación, más aún considerando su estado de salud, generan repudio e indignación contra la justicia chilena, la que viene persiguiendo a los luchadores y activistas mapuche por sus demandas.

Como señala su hija “vemos como cada día va deteriorando su salud” y que su madre “se siente muy deprimida” ya que “cada día el encierro la va matando”.

¿Cuáles son las pruebas para que la machi esté detenida? Una de ellas es la de un testigo, que implicó a la machi y otras 11 personas en el caso Luschinger MacKAy, sin embargo ese mismo testigo señaló que su testimonio fue obtenido bajo presión y amenaza de la PDI, lo que ha sido denunciando en todos lados.

Mientras tanto otro fiscal, José Traipe, que renunció hace poco, denunció a Alberto Chiffelle, acusando que les exige encarcelar o dejar en prisión preventiva a los mapuche. Es por eso que Chiffelle ha sido acusado de racista.

ANAMURI, en su reunión nacional de Malloco realizada el pasado 9 y 10 de agosto, señala que, ante el caso de la machi Linconao “Estamos convencidas de su inocencia frente a lo que se acusa y exigimos a su libertad inmediata” y que “denunciamos que la Machi Francisca está presa en la cárcel del Estado. Consecuencia al avasallamiento de los intereses capitales en el territorio ancestral Mapuche, quien busca por todos los medios seguir apropiándose de la tierra y bienes naturales comunes. Creemos que una vez más el Estado Chileno inclina la justicia para el lado de los poderes económicos”.

Reproducimos a continuación la declaración de ANAMURI

Declaración de Solidaridad

En Malloco , 9 y 10 de agosto de 2016

Las representantes de las distintas organizaciones desde Arica a Coyhaique, que conforman la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI. Reunidas en la Novena asamblea Nacional, con el fin de discutir, profundizar y reafirmar los principios de lucha y organización que fundamenta ANAMURI a nivel Nacional e Internacional:

Nosotras, mujeres rurales y de pueblos originarios, teniendo en conocimiento y siendo de nuestra preocupación el encarcelamiento y problema de salud de la Lamgen Machi Francisca Linconao, en esta Asamblea Nacional nos solidarizamos con ella y su familia. Estamos convencidas de su inocencia frente a lo que se acusa y exigimos a su libertad inmediata. Apelando a su misión como autoridad espiritual validada por el Pueblo Mapuche, su cultura y cosmovisión, que en si representa la resistencia una cultura que se niega a ser desaparecida.

A la opinión pública denunciamos que la Machi Francisca está presa en la cárcel del Estado. Consecuencia al avasallamiento de los intereses capitales en el territorio ancestral Mapuche, quien busca por todos los medios seguir apropiándose de la tierra y bienes naturales comunes. Creemos que una vez más el Estado Chileno inclina la justicia para el lado de los poderes económicos.

Hacemos extensiva esta solidaridad a nuestra hermana Petronila Catrileo, de la Asociación Rayen Voygue, filial ANAMURI:

Petronila junto a su familia y comunidad ubicada en la localidad de Pocuno, en Cañete, desde el año 2012 ha sufrido constante hostigamiento por la policía y grupo paramilitar instalado en la zona, siendo violentados en su casa y comunidad.

En dos oportunidades este grupo paramilitar encabezado por Fredy Cabreras, ha baleado su domicilio, encontrándose niños, ancianos y toda la familia en el interior. En otra oportunidad quemaron su ruka ubicada a 200 metros de la casa que habita con mayor frecuencia.

Nuevamente nos indigna la inclinación de la justicia. Siendo este un delito reconocido por los autores en cuanto a motivación racista y colonialista, y que sin embargo se les permite salir en libertad bajo fianza luego de 20 días de prisión preventiva.

Por tanto, las delegadas en la Asamblea Nacional ANAMURI, Junto a Petronila y su familia, nos sumamos al rechazo y descontento frente a las resolución de la justicia que luego de detención de Fredy Cabreras, principal implicado en los hechos de terrorismo en la comunidad Pocuno, junto a Carlos Silvia, pastor evangélico de la zona, quien financiara grupo a este paramilitar con el fin de expulsar a mapuche de la zona, todo esto enmarcado al conflicto generado principalmente por las forestales en la Zona en su afán de expansión y acaparamiento indiscriminado.

Solidarizamos con nuestras hermanas, víctimas de la violencia encarnada en los poderes fácticos.

En esta Asamblea las delegadas nos comprometemos a buscar las formas de hacer acompañamiento y ponemos a disposición nuestra solidad a las familias de las hermanas Mapuche.

Basta de Violencia a las Mujeres en el Campo
LIBERTAD A LAS PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

Malloco, región Metropolitana, 11 de Agosto de 2016

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e indígenas ANAMURI.