La campaña 2014/2015 de girasol cerró con un "récord histórico" de rinde en las principales regiones argentinas.
Viernes 15 de mayo de 2015
La campaña 2014/2015 de girasol cerró con un “récord histórico” de rinde en las principales regiones argentinas, según un informe dado a conocer por la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR). Según indicó, “el rinde medio nacional alcanzó los 22,2 qq/ha”, y “es el record de la serie histórica”, y remarcó que “para ponerlo en perspectiva, conviene compararlo con los años 2010 a 2012, en los cuales el rinde -no afectado por cuestiones climáticas- osciló entre 19,5 y 20,3 qq/ha”.
El análisis elaborado por el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo remarcó además que “llama poderosamente la atención” la diferencia que hay en las cifras del Ministerio de Agricultura de la Nación (MINAGRI) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en cuanto a área sembrada y volumen de producción.
Al respecto precisó que, según el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), en la campaña que concluyó hubo un incremento del 15,4 en el área sembrada, que pasó de 1,313 a 1,513 millones de hectáreas, y la producción se incrementó en un 60 por ciento, pasando de 2 a 3,2 millones de toneladas.
Para la Bolsa de Cereales, puntualizó que “la intención inicial de los productores era de 1,4 millones de hectáreas, pero no se pudieron implantar unas 100.000 hectáreas, con lo cual el área sembrada fue de 1,3 millones de hectárea”.
“A diferencia de MINAGRI, para la Bolsa se observa una evidente caída en el área (20,3 por ciento) y fuertes mermas regionales que en el caso de NEA y Centro Norte de Santa Fe se deben a razones climáticas y en menor medida a la sustitución del cultivo principalmente por trigo”, subrayó.
Según Ingaramo, hay un 16,4 por ciento de diferencia entre la estimación de área del MINAGRI y de la Bolsa de Cereales. “Lo propio ocurre con las 450.000 toneladas de diferencia en la producción (también un 16,4 por ciento)”, resaltó.
Por otra parte, detalló que el informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA) publicado este mes (dado que el año agrícola en el Hemisferio Norte termina en abril) estimó para la nueva campaña de girasol 2015/2016 que “la producción se mantendría estable en 39,89 millones de toneladas mientras que la molienda subiría 0,8 por ciento”. El USDA prevé que la Argentina ofrezca 2,6 millones de toneladas, es decir un 5,5 por ciento menos que en la campaña concluida, la de 2014/15, para el Hemisferio Norte.
En materia de precios y mercados, sostuvo que “en el mes de marzo se interrumpió la baja que se venía registrando en Rotterdam en el precio del aceite de girasol”, y “de un valor promedio mensual de 801 U$S/TN, se pasa -al cierre del 12 de mayo- a otro de 885 U$S/TN, para los contratos en firme de mayo”.
“Los contratos de mayo, en Rotterdam, cerraron al día 12/5, en 885 U$S/TN. Aumentan 40 U$S/TN, para junio y 45, para el trimestre julio – setiembre”, concluyó.