Más de 2.000 estudiantes de las diferentes carreras que conforman el campus Juan Gómez Milla (Filosofía y Humanidades, Ciencias Exactas, Bachillerato, Periodismo, Ciencias Sociales y Artes ) marcharon durante el paro nacional del 19 de abril.

Ιωαχειν Santiago de Chile
Viernes 20 de abril de 2018
Frases comunicacionales como "el retiro mental", "mis hijos necesitan más de 3 condones por que son unos campeones" o el sarcástico apoyo que le otorgó a la marcha del 19 de abril, entre muchas otras, pasarán probablemente a la historia como anécdotas sui generi eso claro esta si el movimiento estudiantil logra sobreponerse políticamente a un ministro que no tiene reparos en actuar ofensivamente para imponer su agenda.
Pese al intento de amedrentar o desnaturalizar las demanadas del movimiento estudiantil de parte del ministerio, más de 2.000 estudiantes de las diferentes carreras que conforman el campus Juan Gómez Milla (Filosofía y Humanidades, Ciencias Exactas, Bachillerato, Periodismo, Ciencias Sociales y Artes ) marcharon durante el paro nacional del 19 de abril.
Desde el campus ya se venía expresando el ánimo de los estudiantes, dispuestos a enfrentar un nuevo año de movilizaciones , como se expreso en la masiva marcha del Cordón Macul en que estudiantes de la Chile, del ex Pedagógico y de la UTEM salieron el martes 17 de abril para agitar el paro de este jueves.
Desayunos con funcionarios, masivas asambleas donde se abordó la necesidad de discutir la estrategia del movimiento estudiantil, así como actividades culturales que se sumaron a la marcha del cordón macul, demostraron que departe de los estudiantes de JGM existen ánimos de sobra para enfrentar a los empresarios de la educación y al gobierno de derecha que busca defender sus intereses.
Los estudiantes de la organización VENCER, que agrupa a militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios e independientes, fueron parte activa de todas estas actividades levantando un programa de acción basado en ligar las diferentes expresiones de la educación de mercado presentes en el campus como el autoritarismo universitario, el endeudamiento, la precaridad laboral, exigiendo un plan de financiamiento integral de parte del estado que garantice educación gratuita en todos sus niveles y de libre acceso para acaba con una educación para ricos y otra para pobres.
La marcha convocada por la confech reunió a 100 mil estudiantes que desfilaron por la alameda, en una marcha marcada por la brutal agresión policial a un estudiante de la ARCIS y por que se demostró un masivo descontento en las calles al gobierno de Sebastián Piñera.

Ιωαχειν
Editor y columnista de la Izquierda Diario