×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. “Campus Party” negocio millonario en Jalisco

Miércoles 12 de julio de 2017

Con un presupuesto de 65 millones de pesos destinados para la producción de “Campus Party” se realizaron 5 días de conferencias, talleres y actividades que alentaron a los jóvenes a la creación de nuevas empresas así como la consolidación de nuevos productos. Considerado el evento de tecnología más grande de América Latina en su octava edición reunió a miles de jóvenes con distintos proyectos que competían por ser el mejor y buscar una oportunidad laboral o de negocios.

Entre las personalidades que asistieron se encuentran Steve Wozniak co-fundador de Apple, Jorge Vergara propietario de Club Chivas y Omnilife, Diego Molano Vega administrador de empresas y político colombiano, Jordi Muños co-fundador de una de las mayores empresas de drones en Estados Unidos, entre otros.

Campus Party es una feria que inició en 1997 en España como un espacio de esparcimiento para la juventud dedicado a las nuevas tecnologías y la informática. Desde 2009 se realiza en México y ahora, desde hace cuatro años, es auspiciado por el Gobierno de Jalisco que en esta ocasión dio un presupuesto de más de 10 millones para su realización, mientras que la Universidad de Guadalajara dono alrededor de 2.5 millones de pesos.

Este año “Campus Party” se lanzó como una gran feria de empleo que busca talento joven para la participación y generación de nuevas empresas que inviertan en Jalisco. Esa es la política del gobierno del Gobernador de Estado, Aristóteles Sandoval. Pero nos custionamos ¿Es esto lo que la juventud necesita?

“Campus Party” un negocio para los de "arriba"

“Campus Party” este año se lanzó como una campaña en defensa de los “emprendedores individuales” donde la juventud asiste en búsqueda de mejores oportunidades laborales, Además es un lugar de “esparcimiento” donde se puede divertir y aprender, pues no existe otro lugar en el país donde se concentren todas las innovaciones tecnológicas.

Uno de los problemas es que este escenario es uno de los escaparates de la gran burguesía, de lo grandes patrones del país en el conocimiento es una mercancía que genera ganancias que se apropia los grandes empresarios.

En México la juventud no tiene asegurado un futuro, como decimos aquí “la tasa de desempleo juvenil (9.9%) duplica la tasa de desempleo general (4.4%), que mantiene un futuro desalentador para los egresados universitarios, ya que el 30% de los desocupados tienen estudios universitarios”.

El gobierno de Jalisco, el gobierno municipal de Guadalajara y el empresariado mexicano utilizan las aspiraciones de una juventud que pocas oportunidades tiene en el campo laboral y las que tiene son en los trabajos más precarios, muchas veces sin acceso a la educación y con un futuro que promete estar lleno de carencias si no consiguen esa buena oportunidad de destacar entre los demás, una manera de aprovechar las limitadas oportunidades de nosotros los jóvenes para hacer jugosos negocios.

El domingo 9 de julio fueron las actividades de clausura de “Campus Party” en Jalisco, con una asistencia de 25 mil personas, una inversión de 65 millones de pesos y con la presencia de empresarios y el Gobierno del Estado. Considerado el evento de tecnología más grande de Latinoamérica en su octava edición el “Campus Party” México reunió a miles de jóvenes con distintos proyectos que competían por ser el mejor y buscar una oportunidad laboral o de negocios.

Mientras el gobierno genera espacios como “Campus Party” que se centran en el emprendurismo y la competencia no dispone de suficientes universidades que den cabida a la juventud que es rechazada de la Universidad de Guadalajara por falta de espacios y tampoco genera lugares para el esparcimiento de la juventud ni tampoco trabajos bien remunerados.

Lo que los jóvenes realmente necesitamos son espacios de esparcimiento, diversión y aprendizaje al servicio de nuestros intereses, no necesitamos ferias de empleo donde se nos precarice y se expriman nuestros conocimientos, necesitamos poner al servicio de los trabajadores nuestra preparación, no queremos generar empresas que exploten a los trabajadores ni tampoco generar productos que sólo sirvan al consumismo y que no aporten un cambio real en las condiciones de vida.

La juventud necesita menos espacios como “Campus Party” y más espacios que sean puestos al servicio de los verdaderos intereses de los jóvenes, de los trabajadores, de las mujeres, de las grandes mayorías y no de los empresarios que solo buscan hacer más grandes sus fortunas a costa del futuro de miles de jóvenes, seleccionando a unos y excluyendo a muchos más.

Los jóvenes requerimos educación gratuita, universal, sin condición, laica, no sexista, pública. Además, nuestra generación debe luchar por un trabajo de 6 horas al día, con 5 días de trabajo. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.