×
×
Red Internacional
lid bot

1º de Mayo. Canadá: movilizaciones en el Día de los Trabajadores en Montreal y Quebec

Las manifestaciones del 1° de Mayo comenzaron muy temprano esta mañana en Montreal. Un grupo de manifestantes que denuncia las políticas de austeridad del gobierno de Quebec, bloqueó durante algunos minutos, desde las 6 horas, el acceso a la obra de construcción del CHUM (centre hospitalier de l’université de Montréal) en pleno centro de Montreal.

Viernes 1ro de mayo de 2015

Imagen: Le Devoir.

En la mañana también, desde la Plaza Émilie –Gamelin hacia las 4.30hs., antes de tomar la calle y en el marco de esta jornada de lucha, los manifestantes se dirigieron hacia el oeste. Sin dar itinerario y a falta de éste, la policía declara ilegal la marcha. Luego se dirigen hacia el centro Internacional del Comercio. Los militantes también ocuparon el Palais des Congrès y la Torre del Banco Nacional: Banque Nationale.

Las grandes centrales sindicales, los estudiantes y los diferentes grupos sociales participan en estas movilizaciones en diferentes niveles

En el caso de los profesores de varios Cegeps (collèges d’enseignement général et professionnels), aproximadamente treinta, han hecho paso a pesar de que fue declarado ilegal; sin embargo, ellos desafiaron la orden y salieron a manifestarse. La CRT (Comisión de relaciones de trabajo), declaró el paro ilegal.

La escuela pública está en lucha, los grupos comunitarios, los trabajadores metalúrgicos han llamado a la huelga, también ha habido incidentes en el barrio de los negocios en Montreal. Esto ocurrió ya que al no haber una marcha unitaria, se han visto grupos en todo Quebec llevando a cabo acciones y denunciando la austeridad impuesta por el gobierno del liberal Couillard. Todas las regiones de Quebec tuvieron marchas o protestas de varias formas. Cortes de ruta, piquetes y ocupaciones espontáneas, fueron parte del programa del día.

Hay que saber que tampoco es feriado en Quebec y eso es fundamental para entender qué sucede. Los militantes esperan que el Quebec combativo se levante, ya que no estamos en la Primavera 2012 (en la cual hubo un gran número de marchas, manifestaciones y actos de todo tipo durante varios meses). Sin embargo queda un embrión de aquellos días en que la gente salió a las calles de forma masiva.

A pesar de la apatía habitual de la sociedad, que suele ser muy consensual, y a pesar de la violencia policial y de que movilizarse es casi ilegal (además de que hace pocas semanas la juventud ocupó universidades y hubo dos semanas de paro), se han manifestado estudiantes encapuchados, la policía lanzó gases pimienta y lacrimógenos.

El ministro Martin Coiteux, presidente del Consejo del tesoro dice defender el sistema de las finanzas y equilibrar el presupuesto público, desde la recesión del 2008, en su argumento.

La CLAC, Convergencia de las Luchas Anticapitalistas, dice que no es sólo la austeridad lo que hay que combatir, sino que es el capitalismo lo que hay que abatir.

Un millón de personas vive en la pobreza en Quebec (sobre una población de 8 millones) y, para frenar este saqueo y expresar nuestra indignación, la solución sigue siendo tomar las calles y seguir la lucha por una sociedad sin clases, esa es la única opción.

¡Viva los Mártires de Chicago!