×
×
Red Internacional
lid bot

Relaciones Internacionales. Canadá no está dispuesto a negociar el TLCAN sin México

En un foro realizado en Ontario, mandatarios de Canadá y México destacaron la importancia que tiene el TLCAN para para ambos países, y se comprometieron a seguir trabajando para fortalecer aún más las relaciones entre ellos.

Jueves 23 de febrero de 2017

En el foro New Strategies for a New North America, con sede en la ciudad de Ontario, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el ex primer ministro de Canadá, Brian Mulroney, resaltaron la importancia del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN) para ambos países y hablaron de la situación actual de éste, la que para ellos es “una oportunidad, para que siga siendo un motor de crecimiento de la región”. No es ninguna sorpresa, pues Mulroney fue promotor y artífice del TLCAN.

En el evento, organizado por el Consejo Canadiense, también estuvo presente el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Estas declaraciones se dan en el marco de otras, un tanto más repetidas. El presidente y magnate de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho de la renegociación del TLCAN entre EE.UU., México y Canadá una de sus banderas políticas tanto en la campaña electoral como en su primer mes al frente del gobierno.

Según sus declaraciones, el gobierno estadounidense dejaría para después las relaciones con México y negociaría primero con Canadá, pues solo se retocarían partes del acuerdo.

El gobierno mexicano busca salvar el barco. En el mismo foro, Ildefonso Guajardo declaró que todas las discusiones tendrían que ser por el camino trilateral y no bilateral. Para el secretario de economía el gobierno estadounidense también tendría que aceptar que el TLCAN “ha sido beneficioso” para Estados Unidos.

La relación turbulenta y cada vez más integrada entre México y Estados Unidos ha sido uno de los argumentos de Donald Trump para amenazar con imponer impuestos a las importaciones mexicanas. Pese a eso, hay que tener en cuenta que aunque el déficit con México es grande, la mayor parte del general de Estados Unidos se lo lleva la relación con China, lo cual podría ser un factor para determinar las prioridades en la agenda del gobierno estadounidense.

En su visita a Canadá, los secretarios mexicanos “constataron” la importancia de México para diversas empresas canadienses. Sin embargo, para lograr dimensionar esa importancia bien pudieron haber observado las grandes mineras canadienses en México y todo el impacto que han causado en este país.

Canadá no renegociará TLCAN sin México, pues éste representa atractivo a los intereses de las grandes empresas canadienses. Con estas últimas declaraciones el Gobierno canadiense contradice la información surgida hace un mes, donde todo parecía indicar que Canadá optaría por dar por muerto el TLCAN y se centraría en un acuerdo bilateral con EE UU.