Apuntes sobre el montaje de "Cáncer de máquina" una película de Alejandro Cohen Arazi y José Binetti y las palabras de uno de sus directores
Martes 21 de abril de 2015
Hace un poco más de un año recibía de manos de Alejandro Cohen Arazi, el material de rodaje de "Cáncer de máquina" para trabajar en su montaje. Las primeras tardes, asombrada por las imágenes, fuimos armando la primera estructura en papeles que nos acompañaron durante todo el montaje. Así fueron apareciendo los primeros nombres: Chepo, Los Binetti, El chanchero, Fernández, Dalila, Mili, los niños de la salina...
Era difícil elegir, los planos de la inmensidad de la salina pueden corroer los ojos de quien los observa. Nos hacíamos muchas preguntas: ¿Cómo se cuenta la soledad en semejante escala? ¿Cuáles son los planos más certeros? ¿Cuál la cadencia, el ritmo, el tiempo? ¿Cómo se entrecruzan las vidas de la gente y la sal de las salinas?
Cada documental montado es un desafío diferente, un viaje lleno de elecciones, dudas, recompensas.
Parafraseando a Chepo, una de los protagonistas, que con una frase da nombre al documental ("La sal es para la máquina como el cáncer para el cristiano"), el montaje es como el cáncer para el cristiano, modela el material hasta sacarle el alma.
Para que conozcan un poco más de este documental, las palabras de uno de sus directores, Alejandro Cohen Arazi
Este documental surgió de un viaje de ustedes dos a filmar un video danza a las Salinas...¿Cómo fue eso? ¿Tenían idea de ese lugar antes de estar ahí?
El primer viaje para filmar el videodanza fue con el objetivo de generar un material en video. La idea era que el video sea proyectado e interactúe en vivo con la bailarina Quio Binetti, en una obra que tenía puesta hace unos 5 años, llamada La Aurora. Ese mismo material fue aparte reconvertido en un video danza autónomo, llamado Centinela. Ese fue mi primer viaje a la salina, y yo lo tomé como un viaje de placer. Pero el impacto que nos generó el espacio y el modo de vida de sus pobladores fueron el punto de partida para pensar un film.
En la película hay un acercamiento mega (los grandes paisajes de las salinas) y uno micro (los bichos, los cristales de la sal)¿Cómo se dió filmar en estos opuestos?
Esa dicotomía es el resultado de la observación. Generalmente la observación en el documental es interpretada como una cuestión de estilo y de postura de no intervención en la realidad; y no como parte de la síntesis de un proceso de investigación y elaboración del discurso. En ese proceso de investigación confluyeron lo macro y lo micro; y la idea de la película es llevar al espectador desde lo paisajístico hasta una imperceptible inmersión en un mundo cercano a lo microscópico que es fascinante.
Haciendo gala de la mejor tradición del cine militante, la película se estrenó en Médanos: ¿Cuál fue la recepción de sus protagonistas?
Aquellos que la vieron y son parte del documental se sintieron satisfechos con el retrato que se hizo de ellos. La exploración visual que hicimos del lugar les resultó reveladora a varios, que estando en la salina no tuvieron esa mirada sobre su lugar. Y para la gente de Médanos fue una novedad ver lo que pasa y como es un lugar que está a unos kilómetros de su pueblo.
Próximas proyecciones
Sábado 18 a las 23 hs en el Village Recoleta (sala 4)
Jueves 23 - 22.00 hs Centro Cultural San Martín Sala 02