×
×
Red Internacional
lid bot

ESTRENO DOCUMENTAL. Cáncer de máquina: postales de un desierto bonaerense

Este jueves 19 de mayo se estrena en el Cine Gaumont el documental Cáncer de máquina, de Alejandro Cohen Arazi y José Binetti

Jueves 19 de mayo de 2016

"La vida cotidiana de una pequeña comunidad industrial que vive aislada en una salina al sur de la provincia de Bs. As. se ve alterada cada año por la cosecha de sal. Cientos de camiones, palas mecánicas, cosechadoras y otras bestias metálicas invaden el paisaje creando una danza fantástica entre la naturaleza y la máquina. Una vez concretada la cosecha la vida cotidiana de los pobladores intenta recomponerse para volver a sus rutinas". Con estas palabras comienza la sinopsis de Cáncer de máquina, un nuevo documental de Alejandro Cohen Arazi y José Binetti, que desarrolla una rigurosa y poética observación del universo que se propone descubrir.

En medio de un extraño paisaje del interior de la provincia de Buenos Aires se encuentran Daniel Rinaldi “El Chanchero”, un operario de la empresa que nació y se crió en la salina y pasa sus días entre el trabajo de mecánica para la empresa y su pasión, la caza de chanchos salvajes; "Chepo" Castillo, jubilado, quien trabajó en la salina desde los doce años entre la carpintería, el monte, y las cosechas, vivió su esplendor, y se convirtió en un poeta campero enamorado de su tractor, la historia viviente del lugar. Otros personajes se suman para rescatar esta historia, Roberto, gerente de la planta procesadora de sal y Amalia, su mujer; Orlando Fernández, trabajador rural, puestero y arriero de los campos que rodean la salina. Dalila y Julio, su marido, el electricista de la planta. A través de ellos se observa cómo se vinculan desde lo laboral y lo personal en un paisaje fantástico e inhóspito. Como describen sus directores "El entorno natural es una constante que se funde con sus vidas, y compone el retrato de una desolada comunidad empresarial, donde sus distintas historias se encuentran y generan una síntesis de nuestro pasado y presente como nación".

Los directores nos trasmiten algunas experiencias personales que motivaron este documental. José Binetti, nació en la provincia de La Pampa, en el pueblo de Macachín, donde su padre trabajaba para una salinera en Salinas Grandes, "desde muy joven la imagen de la salina fue algo natural para mí. A la edad de diez años, por razones laborales de mi padre, vinimos a vivir a la Capital Federal, donde nunca antes había estado. El choque de paisajes y tipo/formas de relaciones es algo que marcó mi adolescencia...". Los contrastes geográficos y la diversidad de las relaciones humanas que se construyen fueron inspiradores de nuevas formas creativas "Comencé a escuchar y recuperar los sonidos de la salina. Estos sonidos remiten únicamente a ese paisaje y noté que la combinación del silencio con los sonidos de las maquinarias construye una banda sonora única. El material de que esta hecho el lugar (cristales de sal) logran dar una cantidad de posibilidades estéticas a la hora de construir la banda sonora que ningún otro lugar que conozco produce. La combinación de estos sonidos y los movimientos de las maquinarias dentro del espacio se nos develó como una danza mecánica. "

Por su parte, Alejandro Cohen Arazi, expone el impacto que le produjo conocer esta realidad particular, y en ese sentido la motivación del registro documental "Cuando conocimos a los habitantes y trabajadores de la salina, encontramos en ellos una sinécdoque de nuestra sociedad. Vimos en su realidad una pincelada de nuestra historia, y en su actualidad están presentes las huellas del pasado que conformó la nación argentina, aún activas: en un reducido páramo conviven hacendados, trabajadores rurales, profesionales universitarios de extracción urbana, obreros calificados, jubilados, valores religiosos, migrantes, y la educación básica formal, entre otras cosas. También nos maravilló el entorno natural, y buscamos que ese ecosistema fuera un protagonista de la historia."

Ficha técnica:
Dirección y guión: Alejandro Cohen Arazi / José Binetti
Producción: Alejandro Cohen Arazi
Dirección de fotografía: Alejandro Cohen Arazi
Montaje: Alejandro Cohen Arazi / Gabriela Jaime / Iván Asnicar
Sonido directo y música: José Binetti
Reparto: Daniel Rinaldi, Chepo Castillo, Roberto Binetti, Amalia Rodriguez, Orlando Fernández, Dalila Ramos

La película se proyecta en el Cine Gaumont, en los horarios de 13.40 y 20:00. Es parte de los estrenos Doca.