Un importante evento académico en el campo del marxismo se lleva a cabo estos días en Chile, el cual ha tenido una amplia convocatoria nacional e internacional. Se trata de la Conferencia de Materialismo Histórico, llevada a cabo los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2021, organizado por el Instituto Internacional de filosofía y estudios sociales.
Jueves 28 de enero de 2021
Un importante evento académico en el campo del marxismo se lleva a cabo estos días en Chile, el cual ha tenido una amplia convocatoria nacional e internacional. Se trata de la Conferencia de Materialismo Histórico, llevada a cabo los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2021, organizado por el Instituto Internacional de filosofía y estudios sociales.
Esta versión que tiene a Chile como sede, se ha titulado "Capitalismos y tiempos de crisis", y tal como señala en la pagina web oficial, La coyuntura de la pandemia que afecta hoy al mundo entero ha puesto en evidencia, una vez más, la profundidad y multidimensionalidad de la crisis del capitalismo, crisis que es al mismo tiempo económica y ecológica, cultural y civilizacional, productiva y reproductiva. La creciente precarización de la vida de las grandes mayorías y las últimas décadas de violencia neoliberal han sido combustible para la resistencia y organizaciones anticapitalistas actuales en el continente.
Y en el mapa internacional, Chile precisamente resulta ser un telón de fondo interesante para estos debates, donde a partir de la lucha que comienza la juventud en octubre del 2019, se gesta un despertar político de cientos de miles que plantearon profundos cuestionamientos al modelo neoliberal y capitalista. Tal como lo señalan en su página "En esta coyuntura crítica, la pregunta por las condiciones sociales e históricas para una reflexión marxista desde América Latina le da sentido a la convocatoria a esta primera versión de la conferencia Historical Materialism en nuestra región. Resulta especialmente inspirador el que Santiago de Chile pueda albergar un evento de estas características, al cumplirse 50 años del gobierno de la Unidad Popular."
Se reactualizan así los debates estratégicos, y con ello la tremenda posibilidad de volver a la esencia del marxismo, es decir, no solo limitarse a la interpretación del mundo y sus relaciones sociales, ni tampoco sólo a la crítica del sistema capitalista, sino que precisamente hacer de ello, una herramienta para la acción revolucionaria y no meramente investigativa, retomando la Tesis XII de Feuerbach donde Marx plantea que "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo"
Es por eso, que Camila Delgado, quien es parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios, miembro del Observatorio de Medios y Movimientos Sociales de la UFRO y candidata a la convención constitucional por el D23 en la región de La Araucanía, junto a Juan Gamboa, quien es profesor de Filosofía y escritor de la revista de teoría y cultura política "Ideas Socialistas", quieren ser parte de este debate y han decido presentar ponencia en la mesa “Revueltas en el capitalismo actual: revolución, poder y democracia”.
La ponencia -ya aceptada por el comité-, titulada "ESTADO, PODER Y REVUELTA. Algunas encrucijadas estratégicas", es una invitación a permitir un diálogo fluido entre los debates teóricos sobre materialismo histórico y los desafíos políticos prácticos del presente que afrontan las y los trabajadores y millones de oprimidas y oprimidos en Chile, Latinoamérica y el mundo, en un escenario convulsionado por las crisis capitalistas y los fenómenos vigentes de la lucha de clases.
La ponencia "PODER, ESTADO Y REVUELTA. Algunas encrucijadas estratégicas" será transmitida este jueves 28, a las 17:00, por el canal de YouTube del IIPS
Y aquí encontrarán el detalle del programa, las mesas y ponencias:
http://www.iipss.com/es/conferencia-de-materialismo-historico-chile/
Aquí te dejamos una invitación que hace Camila Delgado para que puedan sumarse a la exposición y debate.