En Argentina este martes, la marea verde nuevamente se tomara las calles y el debate nacional. En el senado se votara la segunda parte del proyecto del aborto legal, una demanda que interesa y moviliza a millones, incluyendo a las candidatas constituyentes que en esta nota entrevistamos y te invitamos a conocer.
Martes 29 de diciembre de 2020
El resultado de la votación del Senado está abierto.
Las calles al otro lado de la cordillera por la demanda del aborto legal, se verán repletadas nuevamente hoy 29 de diciembre, a días de finalizar este año.
Mientras "los dinosaurios", como se les conoce a los sectores mas conservadores de la politica en Argentina, de manera desesperada buscan alternativas para impedir que la ley avance, y el propio gobierno, que ha prometido infinitas veces hacer del proyecto , un proyecto legal, no asegura aun un resultado favorable para millones de mujeres que se exponen a morir en abortos clandestinos.
En Argentina, como en muchos sitios en América Latina el acceso al aborto sigue siendo un privilegio de clase. Quienes no tienen medios materiales para acceder a él, deben decidir si dar a luz contra su voluntad o exponerse a un aborto clandestino que pone en peligro sus vidas.
Hablamos a través de La Izquierda Diario Chile, con varias de las candidatas a constituyentes, que levantan una lista como trabajadores y trabajadoras revolucionarias, de Antofagasta hasta Temuco, la cual impulsa el Partido de Trabajadores Revolucionarios en Chile.
Todas las candidatas quisieron comentarnos al medio, el porque de la importancia de levantar la demanda por el derecho al aborto legal y mas aun, apoyar este 29 de diciembre la marea verde en Argentina.
Suely Arancibia, estudiante de la carrera de Historia en el Ex Pedagógico, vocera de la agrupacion Vencer y Candidata a Constituyente en el distrito 10 de la Region Metropolitana, que incluye a las Comunas de Macul, la Granja, Stgo Centro, San Joaquin, Providencia y Ñuñoa, nos comenta :
" La única garantía para que el aborto sea legal es la movilizacion en las calles. En argentina, como en Chile, y el mundo, las mujeres nos enfrentamos no solo a la cultura instalada por siglos, de que solo estamos destinadas para ser madres, sino también nos enfrentamos a la Iglesia, los sectores mas conservadores políticos, empresarios de la salud y las farmacéuticas, por lo mismo nuestra fuerza desplegada en las calles, es fundamental".
Por su parte Joseffe Cáceres, Auxiliar de aseo del Ex Pedagógico, Vocera de la agrupacion Pan y Rosas y Candidata a Constituyente del distrito 12 de la Region Metropolitana, que incluye las Comunas de Puente Alto, La Pintana, La Florida San Jose de Maipo y Pirque, nos señala a La Izquierda Diario :
" El aborto es un problema de salud publico, independiente de las creencias propias, no ver aquello, es negarse a mirar que son miles de mujeres, en su mayoría pobres las que se exponen a morir en abortos clandestinos en el mundo. El aborto debe ser un derecho para toda poder acceder, y el Estado debiese garantizar aquello".
La enfermera Carolina Toledo, Candidata a Constituyente por el distrito 10, quien se desempeña en el mundo de la salud hace mas de 8 años, señala :
“El hecho de que el aborto no esté legalizado es una violación a los derechos humanos de las mujeres por que somos las únicas que pasamos por eso, entonces ahí también hay una mirada patriarcal y misógina hacia nuestros cuerpos y hacia nuestra salud reproductiva. Si hoy en Argentina se conquista el aborto legal, este es un gran ejemplo a seguir para millones”
Valeria Yáñez, actriz y comunicadora social del sector primario de atención en salud ( APS) y candidata constituyente al distrito 13 que integra las comunas de San Miguel, La Cisterna, El Bosque, PAC, Lo Espejo y San Ramón, nos comenta :
" El reclamo de aborto legal, es un reclamo de millones de mujeres en el mundo, hoy Argentina nuevamente nos muestra, en pleno proceso de Pandemia, la necesidad de conquistar este derecho, sabemos que hay mas de 16 millones de embarazos no deseados en este contexto internacional, para mujeres y cuerpos gestantes, como consecuencia de la crisis de la salud que hemos visto, la maternidad debe ser una desicion, no una imposición".
Camila Mesa, arquitecta, parte del Partido de trabajadores revolucionarios, quien se presenta como candidata a constituyente en el distrito 10 de la Region Metropolitana nos expresa: " Hoy urge una separación efectiva entre la Iglesia y el Estado, es la vida de millones de nosotras que esta en riesgo, nos hablan de cuidar la vida, aquellos que arrojan a miles de niños y niñas a estar condenadas a la pobreza y que sus instituciones son profundamente hipócritas, guardando en ellas cientos de casos de abusos sexuales a menores"
Beatriz Bravo, Joven trabajadora estudiante de ilustración y diseño, se lanza como candidata a constituyente en el distrito 8, que incluye a las comunas de Quilicura, Pudahuel, Maipú, Cerrillos, Estación Central, Til Til, Lampa, Colina.
Beatriz nos señala: " Somos nosotras las que podemos decidir, es nuestro cuerpo. Ser madre debe ser una desicion, en Chile como en Argentina y el mundo se requieren anticonceptivos para no abortar, la crisis de la salud no la podemos pagar nosotras las mujeres trabajadoras, requerimos del derecho al aborto legal para no morir".