Dauno Tótoro, quien postula a diputado por el reñido distrito 10, y ex estudiante de la Universidad de Chile, se pronuncia ante el cuestionado proyecto educacional del gobierno de Michelle Bachelet.
Miércoles 30 de agosto de 2017
El rechazo a la reforma educacional del gobierno de Michelle Bachelet cada vez encuentra más adherentes. Son tres aspectos principales los que se cuestionan del proyecto: 1) deja fuera la demanda de educación gratuita universal; 2) precariza a funcionarios de universidades estatales y busca que se rijan por el Código Laboral; y 3) viola la autonomía universitaria.
Para profundizar más sobre el debate educacional, La Izquierda Diario conversó con Dauno Tótoro, candidato a diputado por el distrito 10, titulado de Historia en la Universidad de Chile, y reconocido militante de izquierda y dirigente del movimiento estudiantil, quien es bastante crítico al proyecto del gobierno.
En palabras del candidato a diputado, "cualquier reforma a las universidades estatales tiene que integrar el paso a planta de los funcionarios, para terminar con las condiciones precarias de trabajo, con el subcontrato y la inestabilidad laboral", como primer punto.
Respecto al punto de democratización de las universidades estatales, Tótoro considera que "es necesario avanzar hacia un Cogobierno Universitario, con voto proporcional a los estamentos de la universidad; que sean estudiantes, funcionarios y académicos de todos los niveles los que puedan decidir el rumbo de la educación y los planes que se determinen".
En este punto, el joven plantea que existe "una incongruencia si hablamos de mejoras en las condiciones laborales de las y los funcionarios, pero no cuestionamos que los trabajadores no tienen mayor peso en las decisiones que se toman en órganos internos, porque esto también permite que puedan pasarlos a llevar y precarizar sus condiciones de manera más fácil y sin que funcionarios tengan real incidencia en la vida universitaria", plantea Tótoro.
Sobre la demanda de educación gratuita universal que no se incluye en la reforma educacional del gobierno, el candidato a diputado plantea que "el Estado debe hacerse cargo de entregar educación gratuita universal para las universidades estatales, con aportes basales directos, donde además de facilitar el acceso a todas las personas que quieran estudiar, también se establezca un plan de infraestructura".
Por último, Tótoro hace alusión a la organización que se viene gestando entre estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile y ex Pedagógico: "me parece que es el camino que deben seguir los actores educativos involucrados, porque esta unidad es la que permite enfrentar el proyecto de la Nueva Mayoría; también la alianza que generemos con profesores, los que vienen luchando contra el proyecto de desmunicipalización y Carrera Docente del gobierno (...) Debemos unificar las exigencias en un pliego único de demandas, como la educación gratuita, el paso a planta de trabajadores y el traslado de los colegios al Estado", manifiesta.
"Me parece que los parlamentarios de la ’bancada estudiantil’ debiesen estar de lado de estudiantes y funcionarios, y organizando para forjar esta unidad en rechazo a la reforma del gobierno (...) Es lo que nos proponemos desde nuestra candidatura por lo menos", concluye Tótoro.