El militante de Acción Republicana y candidato a gobernador por la Región Metropolitana, ha sido noticia por su posición de crear una policía regional, de echar a los migrantes ilegales pobres, y porque cree que Carabineros son víctimas de persecución por el Instituto de Derechos Humanos.
Martes 16 de febrero de 2021
El compañero de José Antonio Kast, en una entrevista a La Tercera dijo que “hay que devolverles atribuciones a Carabineros, apoyarlos políticamente y terminar la persecución de la cual son víctimas por parte de algunos agentes del Estado, en particular del Instituto de Derechos Humanos.” Esta defensa a la institución que es responsable de cientos de mutilaciones oculares, violaciones y asesinatos, siendo los más recientes los de Francisco en Panguipulli, Camilo en una comisaría de Pedro Aguirre Cerda a quien “lo suicidaron” y a Jaime en Calama a quien mataron a golpes constituye una gran burla a las víctimas y familias de los crímenes de Carabineros.
Cree que investigar los crímines que ha cometido carabineros es persecución política, cuando todas y todos hemos visto cómo en la mayoría de los casos los uniformados quedan en completa impunidad, como el asesino de Francisco que solo dejaron con arraigo nacional y firma quincenal mientras dure la investigación después de que vimos el video del asesinato, mientras que todavía quedan cientos de compañerxs presxs políticxs encarcelados sin pruebas y con montajes hechos por la institución.
Sus propuestas de una policía metropolitana y de echar a los migrantes son típicas de los sectores más reaccionarios de la sociedad, buscan convencer que con más policías y más represión se acabará la delincuencia, cuando la realidad ha demostrado todo lo contrario, mientras más inversión de dinero para la policía más violencia. Y no hay que olvidarse de los vínculos entre policías y militares con el narcotráfico, a quienes les han vendido y venden armas. Por otro lado, el discurso clasista y xenófobo de Edwards va en contra de las y los migrantes pobres que vienen a Chile en busca de mejores condiciones de vida, muchos al no poder entrar legalmente por vivir en condiciones ultra precarias en sus países de origen se ven obligados a hacerlo ilegalmente arriesgando incluso su vida como lo hemos visto en Colchane las últimas semanas. ¡Migrar es un derecho!
¡Basta de discursos que defienden la impunidad de la policía y del gobierno!

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios