Conversamos con Domingo Lara, biólogo ambiental y candidato a senador por la Región de Antofagasta, respecto a las consecuencias de la contaminación y las salidas para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y sus familias.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Viernes 12 de noviembre de 2021
En Antofagasta se respira y bebe metales pesados. La calidad del agua es baja en las llaves de las casas y en el mar. Hay tranques relaves y las bahías están contaminadas producto de derrames de hidrocarburos, metales pesados y otros desechos, como los que emiten las plantas desaladoras. Una situación que afecta a todos los habitantes del sector, pero principalmente a quienes trabajan en la minería y termoeléctricas y están expuestos de forma directa a altos niveles de contaminación, y quienes hoy día ven amenazadas sus fuentes de empleo.
Hay estudios del Colegio Médico que demuestran que los metales pesados provenientes de la actividad minera son un factor claro que aumenta el riesgo de cáncer en la región, y que el funcionamiento de las termoeléctricas es otro factor preponderante en comunas como Tocopilla y Mejillones.
Domingo Lara es biólogo ambiental y profesor, y cree que es necesario partir por un estudio de caracterización del conjunto de los contaminantes en la región, cuestión que hoy no se tiene de forma actualizada. Y que de mínima hay que limitar la cantidad de desechos que se pueda verter en el océano, y preocuparse del tratamiento de las aguas, la limpieza de las zonas con microbasurales, terminar con una actividad minera totalmente descontrolada y reconvertirla en función de los intereses de las comunidades y los propios trabajadores.
Él también es candidato al Senado, nos cuenta sobre las principales problemáticas medioambientales y considera que la situación es critica, por lo que se necesita un plan urgente de descontaminación. Y en esta ocasión cuenta más sobre una de sus principales propuestas y preocupaciones en torno al problema medioambiental y de salud.
El también profesor indica "se trata de que los sectores donde hay industria de mayor contaminación se apliquen tecnologías o se cambie el rubro aprovechando la misma infraestructura, partiendo por la situación de las termoeléctricas que ya está propuesto cerrarlas, entonces es tomar su infraestructura y transformarla en otro tipo de industria, por ejemplo se podrían hacer plantas de hidrógeno verde como está planteado en el caso de una de las termoeléctricas." Y añade que "otra cosa tiene que ver con lo que las propias comunidades, trabajadores y profesionales expertos medioambientales se vuelquen a desarrollar y ejecutar esos planes, para lograr una reconversión en función de las necesidades sociales y no en base a satisfacer las necesidades de un mercado o de las grandes mineras."
- Profundicemos en el problema que mencionas de los trabajadores de mineras y termoeléctricas altamente expuestos a la contaminación directa ¿Qué política o llamado tendrías para este sector? dónde hay algunos como los que trabajaban para las termoeléctricas en Tocopilla que quedaron desempleados y muchos de ellos se fueron a seguir trabajando en lo mismo a Mejillones. Pronto ya no habrán más termoeléctricas con el compromiso de descarbonización de este Gobierno, y cerrarán las de Mejillones también. ¿Cómo deberían enfrentar la realidad que se le viene a estos sectores de trabajadores?
"La Reconversión tiene que ver con la educación y capacitación a los trabajadores y un plan de desarrollo social, cuál es realmente el futuro laboral tiene que ver también con las necesidades sociales y de las propias familias de estos trabajadores. Ahí hay algo que tiene que debatirse democráticamente y de forma amplia sobre por donde llevar estos planes y trabajos. Pero también hay que partir que estas empresas se han llevado miles de millones, entonces durante ese proceso de reconversión debe ser sin despidos.
Además los procesos de descontaminación generan muchos empleos, se necesita más gente para ayudar a resolver el desastre que estas empresas vienen generando, y estos trabajadores pueden jugar un rol también ahí. Entonces el llamado es que hay que organizarse, que no se puede perder ninguna fuente de trabajo para proteger el medioambiente, pues es perfectamente compatible ambas cosas, pero lo que si habrá que hacer es tocar las ganancias de estos grandes empresarios que no quieren dejar de ganar a costa de la salud de las familias, de la población y de mantener estas zonas de sacrificio".
El candidato se encuentra difundiendo su campaña en sus redes sociales: