Diversos candidatos presidenciales se han referido a la permanencia del cargo de Bruno Villalobos, General Director de Carabineros. Esto debido al caso de corrupción en el cual se ha visto enfrascada la institución.
Sábado 10 de junio de 2017
Entre los candidatos presidenciales que se refirieron a la permanencia del cargo se encuentran Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Manuel José Ossandón y Felipe Kast, en donde todos concuerdan en que Villalobos debe salir del cargo.
Por una parte, Sánchez, proponiendo reformar las fuerzas armadas, declara: “no hay una explicación certera, no se conoce el alcance y todavía el director de la institución está en su cargo. Por eso desde esta candidatura pedimos la renuncia del general Villalobos".
Te puede interesar: Insólito: Carabineros llamó a "dar vuelta la página" ante millonaria corrupción
Mientras que, Goic afirma: “si de mí dependiera, si yo tuviera las atribuciones ya le hubiera pedido la renuncia al general Villalobos. Esto no tiene que ver con un tema personal, sino con la responsabilidad del mando, Carabineros de Chile es una institución querida, respetada por los chilenos y que hoy ha visto manchado su uniforme por una red de corrupción que es inaceptable".
Por otro lado, Ossandón manifiesta que: "no se puede ser juez y parte a la vez. Esta es una crisis de proporciones que está afectando la credibilidad de los carabineros de calle. La presión para ellos es tremenda".
Te puede interesar: Fiscalía revela un cómputo de 21.000 millones en caso Carabineros
Y finalmente, Kast declarando que: "una de las cosas que ha hecho muy bien en el pasado Carabineros en el caso de irregularidades dentro de la institución, efectivamente tenemos que alguien da un paso al costado. Yo concuerdo con Beatriz Sánchez que la situación es muy grave y por lo tanto, me parece importante que Carabineros de una señal política, relevante y la investigación llegue a fondo (...) yo concuerdo que Bruno Villalobos debería dar un paso al costado".
Un paso al costado… ¿por el bien de Carabineros?
A pesar de que estos candidatos a la presidencia provengan de distintos sectores de la política, acuerdan en una cosa, la renuncia del Director de Carabineros. Sin embargo, la razón de fondo es que el paso al costado de Villalobos significaría un avance para la institución que se ha visto envuelta en reiterados casos de corrupción, para así limpiar la imagen de la institución.
Te puede interesar: PACOGATE: la gran brecha con el pueblo trabajador
Sin embargo, esta crisis no se debe en un 100% a Villalobos, si no que corresponde a una situación de fondo que involucra a toda la institución, la cual es servil al gobierno y al Estado, el cual también se ha visto enfrascado en decenas de casos de corrupción, la cual reprime estudiantes, mujeres y trabajadores en el momento en que salen a las calles o paralizan sus lugares de estudio o trabajo para conquistar sus demandas, maquinando montajes a trabajadores y mapuche, contando con sangre en sus manos.
Frente a esto, cabe destacar que la institución de Carabineros, creada en una dictadura, no puede ser reformada como plantea Sánchez, sino que debe ser sustituida por un cuerpo independiente de trabajadores y pobladores.
Te puede interesar: Carabineros en su historia reciente: represión, tortura y muerte