Los candidatos de la fórmula #5 Anticapitalistas a la Constituyente, Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada, participaron del foro “Por una CDMX al servicio de las y los trabajadores” junto a decenas de asistentes de diferentes sectores como telefonistas, trabajadoras del IMSS, del STUNAM, trabajadoras del gobierno del D.F. y precarizados.
Domingo 22 de mayo de 2016
Desde la mesa intervinieron Sergio Abraham Méndez Moissen y la maestra Sulem Estrada hablando de la situación política nacional, donde los partidos al servicio de los empresarios vienen cercenando los derechos y conquistas de los trabajadores de la ciudad y del país.
Sulem Estrada aprovechó su intervención en el foro para denunciar la represión orquestada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño en complicidad con el gobierno perredista de Miguel Ángel Mancera hacia el magisterio en paro indefinido.
“Los partidos al servicio de los empresarios están cerrando filas para asestar un duro golpe contra el magisterio a nivel nacional, pero este golpe es también para el conjunto de los trabajadores” mencionó la maestra en relación a los hechos represivos del viernes y sábado en contra del magisterio que se encontraba en plantón en la Ciudad de México, así como del ataque en otros estados del país como Oaxaca y Chiapas.
“Es un hecho histórico para la izquierda independiente lograr tener esta candidatura”, mencionó Sergio Méndez Moissen, quien destacó también algunos elementos de carácter nacional e internacional en relación a la embestida contra el conjunto de los trabajadores quienes realmente están pagando las consecuencias de la crisis económica internacional desatada desde 2008 con la caída de los principales bancos de inversión en el monstruo imperialista.
Las luchas de los mineros de Pasta de Conchos, Cananea y Michoacán, así como las últimas luchas obreras en el sector industrial en la frontera norte del país; Eaton, Foxconn y Lexmark, que vieron nacer la candidatura independiente de Toñita, una obrera de la maquila que realizó campaña a favor de los derechos de los trabajadores en Ciudad Juárez, fueron algunos de los ejemplos retomados desde la mesa y participaciones de los asistentes.
Los trabajadores que tomaron la palabra aprovecharon para exponer su preocupación sobre el presente y futuro laboral de los jóvenes que hoy enfrentan el desempleo y la precarización laboral. Jóvenes trabajadoras explicaron también el problema del acoso laboral y sexual dentro de los centros de trabajo y empresas donde carecen de seguridad social y administran pobreza en sus hogares.
El foro se vio nutrido de diferentes visiones sobre los retos y perspectivas de la candidatura de Sergio Moissen y Sulem Estrada, quienes respondieron a las distintas intervenciones que el objetivo es llevar la voz de los trabajadores a la Constituyente, irrumpiendo con las demandas de nuestra clase en ese espacio.
“Mientras los partidos al servicio de los empresarios han querido evitar que lleguemos los trabajadores y que se escuche nuestra voz, queremos que se fortalezca la organización; la perspectiva tiene que ser extender la movilización de los trabajadores de la ciudad”, puntualizó Méndez Moissen.
Finalmente y como producto de este foro se acordó seguir impulsando la campaña de la fórmula #5 llamando a próximas reuniones para fortalecer la organización y el conjunto de propuestas de esta candidatura, donde es fundamental continuar luchando por el incremento salarial para cubrir el costo de la canasta básica; la prohibición del outsourcing y el trabajo precario; por la estabilidad laboral, igualdad de salario y condiciones laborales para la mujer trabajadora; el acceso a la salud y seguridad social, el derecho a la sindicalización y a la contratación colectiva.
Al finalizar el foro los asistentes realizaron un convivio en donde siguieron compartiendo sus impresiones sobre la campaña y la candidatura de Sergio y Sulem, y aprovecharon la actividad para llevarse distintos materiales de la campaña como volantes, carteles, lonas, etcétera.