×
×
Red Internacional
lid bot

ESCENARIO POLÍTICO. Cañuelas: rosca política, show mediático y tarifazos

En la provincia comenzó la campaña, y Cañuelas no se queda atrás. Empezó la rosca del PJ local y el show de Cambiemos. Entre ambas fuerzas descargan tarifazos sobre el pueblo trabajador.

Esteban Chacho @estebchacho

Miércoles 13 de febrero de 2019 00:31

Gustavo Arrieta junto a Martín Insaurralde

En la provincia de Buenos Aires, más temprano que tarde, comenzó la campaña dos mil diecinueve. Finalmente las elecciones provinciales no se desdoblaran de las elecciones nacionales, por lo que Vidal estará junto a Macri en la misma boleta.

En el peronismo la situación es distinta. Si bien los intendentes se aliviaron con la unificación de las elecciones, la indefinición de Cristina los tiene a mal traer: es que muchos de los votos para mantener el control de los concejos deliberantes dependen del arrastre que la propia Cristina adjudicaría. Además, la interna sobre quien será el candidato a gobernador está al rojo vivo y la rosca es permanente. Los trascendidos hablan que podría ser o Axel Kicillof, Verónica Magario, o Martín Insaurralde. En el próximo encuentro del PJ en Santa Teresita para fines de febrero, presionaran para que haya un definición de CFK, cuyo silencio es en pos de sus causas judiciales y de una posible alianza con Alternativa Federal.

Te puede interesar: Sin desdoblamiento a la vista, llegan las primeras fotos de campaña y un nuevo tarifazo

Lo que también está en marcha en toda la provincia son los nuevos tarifazos que descargan sobre el pueblo trabajador. La gobernadora autorizó un nuevo tarifazo de la luz que llegaría al 35-40 % en tres tramos, y un aumento del 38 % al agua. Por si fuese poco, contra la paritaria docente ya está descargando su arsenal mediático.

Temporada libre de rosca y circo en Cañuelas

Las negociaciones y acuerdos locales están inmersos en este mismo escenario. La gestión de Arrieta (PJ) se la ve preocupada porque podría perder la intendencia si se repiten los números del 2017. Eso explica que busquen tener un pie en cada plato que le asegure una buena campaña. Por un lado, se han reunido y expresan su público apoyo a Insaurralde como candidato a gobernador. Por el otro, se los ve más camporistas que nunca, dándole un guiño a Kicillof mediante las reuniones con Máximo Kirchner. A tal punto que le dieron el control de la caja de Defensa Civil y Gestión Territorial a Ricardo Aristegui, referente camporista local.

Pero por más acuerdos que hagan, los tarifazos locales no merman: al de los impuestos municipales se suma el aumento del alumbrado público local. Tarifas que cada vez duelen más en el bolsillo del pueblo trabajador. Desde Cambiemos local presentaron un amparo para frenar el tarifazo municipal. Pero del tarifazo que Vidal decretó para toda la provincia no dicen ni mu. Puro circo y burla al pueblo trabajador, y show mediático en el concejo deliberante local. Mientras, en los barrios el servicio es pésimo, como lograron visibilizarlo ayer los vecinos del barrio Libertad, quienes tras 24 hs. sin luz realizaron un corte en la ruta 205. La organización en comités barriales de usuarios es clave para una solución de raíz a los problemas estructurales.

Es que solo hay una salida de fondo para terminar con los tarifazos y garantizar un servicio eficiente al servicio de las mayorías populares: la nacionalización de todas las empresas privatizadas por Menem -que sustentaron los kirchneristas a través de subsidios millonarios, que en su mayoría se fugaron- poniéndolas bajo control de sus trabajadores y lo usuarios. Es la única forma en que seriamente se puede terminar con los tarifazos. Esto planteamos desde el Frente de Izquierda. Por eso la importancia de construir una alternativa propia de los trabajadores, sin perderse en la eterna rosca de la política tradicional.