lid bot

Medios y reclamos sociales. “Caos de tránsito”: otra vez el discurso criminalizador contra las protestas

Los grandes medios de comunicación afines a la oposición de derecha y al oficialismo vuelven a atacar la movilización de las organizaciones de desocupados. Un discurso reaccionario que busca estigmatizar el derecho a la movilización. Hoy también hay movilizaciones de trabajadopres del neumático.

Jueves 16 de junio de 2022 09:39

“Caos en el tránsito”, “colapso”. Las palabras son las mismas siempre. Las organizaciones de desocupados son estigmatizadas cuando salen a protestar. Pasó hace pocas semanas y vuelve a pasar este jueves.

En ese ataque no hay prácticamente diferencias entre medios opositores y medios oficialistas. Tanto los que adhieren a la oposición de derecha de Juntos por el Cambio como lo que defienden abiertamente al Gobierno nacional y su política de ajuste atacan las movilizaciones.

Ese discurso tiene una función política estigmatizante: se intenta enfrentar a las familias desocupadas que se movilizan con las decenas de miles de trabajadores que circulan por las calles yendo a sus lugares de trabajo. Se quiere presentar a unos como enemigos de los otros.

Pero la realidad es otra. Las organizaciones de desocupados vienen planteando el rechazo a las políticas de ajuste y exigiendo un aumento en planes sociales que hoy tienen montos ínfimos si se les compara con el aumento de los precios en curso. Exigen, además, un aumento de los recursos para los comedores populares que administran las mismas organizaciones. En esos comedores es donde se alimentan miles y miles de familias, en un marco signado por la crisis social y por la falta de contención por parte del mismo Estado. Un Estado que ajusta en función del acuerdo con el FMI.

La estigmatización de las organizaciones de desocupados y sus movilizaciones son parte de un ataque contra todo derecho a la protesta, sea del sector de la clase trabajadora que sea. Es necesario rechazarlo abiertamente.