En las últimas horas capturaron en España al criminal de lesa humanidad Eduardo Ferro, recaía sobre él un pedido de captura internacional expedido por la jueza Dolores Sánchez en febrero de este año.
Viernes 8 de septiembre de 2017
La jueza Dolores Sánchez, de juzgado penal de 10º turno, expidió en febrero de este año un pedido de captura nacional e internacional sobre el coronel retirado y reconocido homicida y torturador Eduardo Ferro, por asesinato y desaparición forzada. Según varios medios, fue apresado el jueves en España, luego de haberse dado a la fuga después de no presentarse ante las citaciones, como indagado, del juzgado penal por el asesinato y desaparición del militante sindical y del Partido Comunista Oscar Tassino.
Prontuario de un genocida
Eduardo Augusto Ferro Bizzozero de 69 años ingresó al Ejército en 1964. Operó como capitán en el centro de torturas 300 Carlos en 1975 y en 1977 comienza su participación en el marco del Plan Cóndor. En 1978 es parte del Operativo Zapato Roto, junto a fuerzas represivas brasileñas, donde secuestra a Lilian Celiberti y Universindo Rodríguez en Porto Alegre y su posterior traslado clandestino a Montevideo.
A partir de 1980 pasó a integrar el SID (Servicio de Información e Inteligencia), actuando en Argentina hasta 1982. Entre 1988 y 1991 fue responsable del espionaje a sindicatos, partidos políticos, periodistas y organizaciones sociales, recientemente publicitado a través del escándalo del espionaje en democracia.
Ferro, conocido también como “Toto” o “Guillermo”, es uno de los asesinos, torturadores y responsable de la desaparición de Fernando Miranda, María Claudia García de Gelman, Andrés Bellizzi y Jorge Gonçalvez.
También ha sido relacionado en la participación de delitos económicos vinculados al contrabando, en su actividad privada, ya en democracia.
Extradición
Según lo trascendido en las últimas horas, la jueza ya ha puesto en marcha el trámite de extradición del reo de lesa humanidad. La Dirección Nacional de Migraciones registró que Ferro salió de Uruguay el 15 de octubre de 2016, sin fecha de regreso. El último domicilio conocido en Uruguay fue en Maldonado en la zona de Pinares, donde fue gerente del Hotel Las Dunas.
Impunidad
Asesinos y torturadores como Ferro han gozado de impunidad por décadas, gracias a las garantías que les ha otorgado el régimen del Pacto del Club Naval, a los milicos y represores por sus servicios prestados en dictadura, y como se sabe ahora también durante democracia con el espionaje a partidos políticos y sindicatos, que en el caso de Ferro fue protagonista central. Todavía los hay muchos que andan sueltos entre nosotros y otros que gozan del beneficio de las cárceles vip y las prisiones domiciliarias.
También campea la impunidad del comando Barneix que ha amenazado de muerte a destacadas figuras de DDHH del Uruguay y del extranjero, y posiblemente estén detrás del robo y amenaza los científicos del GIAF
La movilización activa del movimiento de DDHH, los trabajadores y la juventud, es lo que podrá garantizar el efectivo juicio y castigo de Ferro y el resto de los criminales de lesa humanidad, sin esto nada podemos esperar de un estado (responsable de estos crímenes) y un régimen político que han dado más que pruebas de ser garantes de la impunidad reinante en las últimas décadas.