Si la institución ya se encontraba cuestionada por la serie de desfalcos en los que se vio involucrada, sumado al vergonzoso montaje del “Operación Huracán”, su crisis se profundiza aún más con el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y la ola represiva que el caso ha generado hacia sectores del movimiento estudiantil.
Domingo 25 de noviembre de 2018
Carabineros, una institución creada bajo la dictadura militar de Carlos Ibañez Del Campo con fines represivos sigue dando de qué hablar a más de 90 años de historia. Ahora a raíz del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca por parte del Comando Jungla.
A nivel nacional la población ha respondido con rechazo hacia Carabineros y hacia el gobierno, exigiendo la desmilitarización del territorio ancestral mapuche, la desarticulación del Comando Jungla, y medidas como la renuncia del ex Intendente Mayol o del Ministro Andrés Chadwick.
Es por esta razón que sectores sobre todo del movimiento estudiantil han salido a las calles en repudio a la represión del Estado, los empresarios y la derecha contra el pueblo mapuche en su legítima lucha por la recuperación de sus territorios usurpados en favor de los grandes terratenientes e industrias.
El gobierno ha respondido con represión en las calles y una serie de reubicaciones frente a la prensa, pasando de dar una defensa ciega y acérrima a Carabineros a cuestionar –con la intención de quedar bien frente al descontento- el actuar de los oficiales. Pese a esto, la política de montaje continúa. Es por esta razón que el mismo Sebastián Piñera negó tajantemente la existencia del Comando Jungla, cuando él mismo anunció en la Araucanía el plan represivo anti-mapuche por parte de Carabineros.
Te puede interesar: Menor de 13 años sufrió dos disparos por parte de carabineros
Te puede interesar: Menor de 13 años sufrió dos disparos por parte de carabineros
El gobierno busca reubicarse ante la opinión pública, mientras que en las calles reprime a las y los estudiantes movilizados. Expresión de esto es la brutal y humillante represión que vivió la exVocera de la ACES, que fue golpeada y desnudada por efectivos policiales o el intento de montaje realizado por los policías hacia un estudiante de Kinesiología de la Universidad Arturo Prat en Iquique, siendo acusado falsamente por agresión a funcionaria, lo que provocó duras críticas hacia Carabineros, quienes se vieron forzados a dar de baja al oficial protagonista de la represión.
Es así que el gobierno busca acallar a una juventud que puede despertar y radicalizarse a raíz del terrorismo de Estado llevado adelante por Piñera y Chile Vamos contra el pueblo mapuche, mediante la política del garrote y el montaje.
Frente a esto, la juventud debe responder de frente y sin miedo al gobierno, llenando las calles, organizando paros activos y de base de cara a este jueves 29, jornada de paralización nacional convocada por la Confech. Debemos sacar al movimiento estudiantil de la pasividad en la que se encuentra producto de la infertilidad de la política de la incidencia parlamentaria a la que apostaron el Partido Comunista a través de las Juventudes Comunistas y el mismo Frente Amplio, copando las calles y cerrando todo paso a la derecha y la policía. La lucha es ahora.
Te puede interesar: Cinco carreras paralizan en la U. de Concepción: ¡se necesita un paro nacional ya!
Te puede interesar: Cinco carreras paralizan en la U. de Concepción: ¡se necesita un paro nacional ya!