×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión en Chile. Carabineros de Chile disparó al ojo de una fotógrafa y realizadora audiovisual

Nicole Kramm, realizadora audiovisual y fotógrafa fue herida en su ojo izquierdo por un perdigón por parte de Carabineros en la noche del 31 de diciembre.

Viernes 3 de enero de 2020 12:40

Desde el primer día del estallido social Nicole Kramm ha registrado las movilizaciones y realizado una serie de cortos audiovisuales.

En la noche de martes 31 diciembre 2019, su ojo izquierdo fue dañado por la represión policial cuando iba en camino hacia Plaza de la Dignidad con unos amigos, mientras pasaron por el memorial de Carabineros en Alameda, al frente del Centro Cultural Alameda. Nicole y sus amigos vieron unos piquetes entre medio de la plaza del memorial y apuraron el paso para evitar un enfrentamiento. En ese momento la fotógrafa sintió un golpe fuerte en su ojo izquierdo, se trató de un perdigón de acero que la derribó al suelo. Ese día sus amigos y conocidos la llevaron al UTO (Urgencia Traumático Ocular) del Hospital Salvador. El diagnóstico es un trauma ocular, que la dejó con algunos problemas de visión.

Cabe recordar que en febrero 2019, Nicole Kramm fue atropellada en la frontera entre Venezuela y Colombia por militantes cercanos a Guaidó, cuando se encontraba cubriendo la situación en el lugar.

Las últimas semanas, en Plaza de la Dignidad de Santiago, la política de "copamiento preventivo" (saturación policial) impuesta por el Intendente Felipe Guevara dejó un saldo de un nuevo muerto del pueblo trabajador, el obrero Mauricio Fredes el viernes 27 de diciembre. Una semana antes, el viernes 20 de diciembre, ya habíamos visto el aplastamiento entre dos vehículos policiales del joven Óscar Pérez en un hecho brutal. Por eso el pedido de renuncia del Intendente Guevara se ha vuelto un grito en la calle por parte de los manifestantes.

En conversación con La Izquierda Diario el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, Dauno Tótoro, perseguido por el Gobierno de Piñera, señaló que el pedido de renuncia de Guevara está relacionado a "la lucha por juicio y castigo a los responsables tanto materiales como políticos de todas las violaciones a los Derechos Humanos y la represión de ayer y de hoy, por acabar con la impunidad y por justicia para Mauricio Fredes, Óscar Pérez y todas las víctimas de la represión, por la libertad a los presos y el derecho a manifestación. También luchamos por la disolución del aparato represivo de Carabineros, única medida para poner fin a esta represión sistemática y militarizada por parte del Estado contra el pueblo".

En este sentido, Tótoro señaló que "Para enfrentar la represión y la agenda criminalizadora del gobierno, es necesario que la Mesa de Unidad Social convoque a un plan de lucha que permita derrotar en las calles estas políticas represivas, con millones recuperando las calles, y avanzando a un plan de lucha ascendente con paros en la perspectiva de la huelga general que haga posible el Fuera Piñera, poner fin a la impunidad y derrotar el fraude del proceso constituyente para imponer una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana donde decidamos nuestras demandas".