Luego de que la Universidad de Chile y el Colegio Médico rebelaran que los perdigones de Carabineros en su mayoría estaban constituidos de metales pesados, y no de goma como afirma la institución, Mario Rozas, General Director de la Carabineros anunció que se suspenderá el uso de perdigones, y utilizarlos sólo en casos de riesgo de muerte.
Martes 19 de noviembre de 2019
Tras afirmar que no era posible comprobar la responsabilidad de Carabineros en la muerte de Abel Acuña, y de desestimar completamente el estudio realizado por la Universidad de Chile, Mario Rozas, General Director de Carabineros, debió referirse al uso de perdigones en Cadena Nacional.
Es así que el mismo General de Carabineros que afirmó que no daría a nadie de baja aunque se lo ordenaran, tuvo que anunciar que se reducirá el uso de perdigones y escopetas por parte de Carabineros, siendo restringidas sólo en riesgo de muerte: "En consecuencia, solo podrá ser utilizada, al igual que las armas de fuego, como una medida extrema y exclusivamente para la legítima defensa, cuando haya un peligro inminente de muerte".
Y es que tras más de 200 personas afectadas y que perdieron completamente la visión por el uso de perdigones, lacrimógenas y golpes de Carabineros, las denuncias hacia la represión de Carabineros trasciende las fronteras nacionales. En dónde incluso en la Corte de Apelaciones de Antofagasta ya se habría determinado la restricción del uso de perdigones y lacrimógenas, sentencia que no fue acatada en ningún sentido por parte de la institución policial.
El hecho deja en evidencia que las masivas movilizaciones han dado frutos. Sin embargo, mientras públicamente afirman que reducirán la brutalidad de la represión, en las calles se respira una realidad radicalmente distinta. Es por esta razón que frente al a represión policial, y frente a las trampas del Gobierno, se debe fortalecer la organización, en donde esté 21 de noviembre sea el punto de inicio para una huelga general indefinida, hasta que caiga el régimen de Sebastián Piñera.