×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Alto Mando de Carabineros sale en defensa de la brutalidad policial

Se mantiene el debate por el actuar de carabineros, donde un conductor de Uber termino baleado

Martes 19 de junio de 2018

Continúa el debate por el actuar de Carabineros luego de que la institución declaró durante la jornada de este lunes en la Comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados en defensa del carabinero que disparó al conductor.

Revisa acá la nota Disparo a Uber: Lo que se esconde detrás de las balas de Carabineros

En la instancia señalaron que el actuar se ajusta a derecho porque había riesgo a su integridad física. También señalaron que está amparado en la Ley Orgánica, en el Código Penal y en la Justicia Militar.

Por otra parte, se divulgó que un 76% de encuestados respaldan que el carabinero haya disparado según la última CADEM, que también arrojó que la institución cuenta con 72% de aprobación, las más baja de entre las FFAA y de Orden.

¿Fuerzas de qué orden?

Los medios de comunicación han hecho eco de una justificación que fortalece un discurso represivo al avalar la persecución policíaca contra una alternativa que han encontrado miles de trabajadores precarios o cesantes.

Para quienes deben enfrentarse a esta persecución policíaca por conducir para la aplicación Uber, no se trato de un simple capricho la decisión del joven de no detenerse, es que las consecuencias económicas le dejaban pocas opciones.

Se trata de una decisión tomada en circunstancias en que la impunidad y la corrupción son pan de cada día. Mientras los Ponce Lerou se ríen de la justicia, los trabajadores enfrentan despidos por la crisis económica, o la justificación de turno que tengan los empresarios y los gobiernos de la Nueva Mayoría y la Derecha que buscan un Estado que atraiga la inversión de los empresarios.

Revisa aca Dauno Totoro sobre SQM

¿ En quién se apoyan las y los trabajadores?

Frente a esto el Frente Amplio, se preocupa de tener una ánimo republicano y cree que el símbolo de rebajar la dieta parlamentaria es una avance de la derecha en humanizar el capitalismo, reconociendo que no están "haciendo economía", no cuestionan lo de fondo.

Revisa aca sobre las dietas parlamentarias

O por ejemplo su participación, en la comisión de seguridad levantada por el gobierno.

Vlado Mirósevic (FA-Partido Liberal) por ejempló señaló abiertamente que quiere devolverle la legitimidad a este Estado deslegitimado. Darle oxígeno a un Estado que ha sido una herramienta de los empresarios para someter a trabajadores, mapuches, estudiantes, mujeres y diversidad sexual, a todos los que cuestionan los pilares del régimen político heredado de la dictadura.

Es el orden que hace unas semanas los medios de comunicación masivos, se venían en obligación de difundir los videos en que adultos preparados para un combate irrumpieron en el Instituto Nacional, golpeando niños en shorts de educación física

Para qué hablar del Pacogate o la Operación Huracán y el calvario que hacen vivir al pueblo Mapuche para quienes también el discurso de los niños primero es una farsa evidente cuando se tortura la infancia Mapuche a manos de Carabineros.

Esa institución recibió un espaldarazo a la impunidad, Impunidad como la de Marco Guerrero Martínez, asesino del huelguista Nelson Quichillao, trabajador subcontratado de Codelco; como antes quedó en la impunidad, Luis Mellado Jaque, el asesino de Rodirgo Cisterna, obrero forestal, también subcontratado. Así, como antes quedaron en la impunidad tantos responsables de las atrocidades de la dictadura.

Una justicia para ricos, y otra para trabajadores

Es una señal evidente de que la justicia a la que se ajustan no trata por igual a trabajadores, que a empresarios, a curas y a miembros de las FFAA y de Orden.

Cuando más de mil trabajadores son despedidos en la Araucanía y en San Antonio que le disparen en el contexto de salir a manejar un Uber a quien lo hace por necesidad es criminalizar la pobreza, el trabajo precario.

Sebastián Piñera, aseguró que continuará la caza de delincuentes "aunque se saturen los tribunales", pero no va por los peces gordos. Porque es ir contra si mismo y su clase social.

Mientras Ponce Lerou sale invicto o la Iglesia puede arrodillarse y llorar por las violaciones sistemáticas, encierran en cárceles a quienes alguna vez pasaron por el Sename, hacen abortar a la mujeres en clandestinidad, persiguen a los trabajadores precarizados que manejen Uber y multan a quienes evaden el Transantiago. Para ir contra ese orden implicará el enfrentar la violencia legal del Estado.