×
×
Red Internacional
lid bot

1º DE MAYO EN CHILE. Carabineros reprimió y detuvo a dirigentes sindicales y periodistas en el día de los trabajadores

La convocatoria de la Central Clasista de Trabajadores para celebrar el 1º de mayo fue reprimida por Carabineros. Piñera no dispuso cuarentena pero sí estado de excepción y toque de queda.

Sábado 2 de mayo de 2020 03:34

La Central Clasista de Trabajadores convocó para este viernes 1 de mayo a una manifestación para conmemorar el día internacional de las y los trabajadores. A pocos minutos de comenzar un fuerte contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros con carros lanza aguas rodeó a los manifestantes y a la prensa.

Periodistas de medios independientes como Radio Villa Francia y Canal 3 La Victoria fueron detenidos en Plaza de la Dignidad, inclusive un periodista de TVN mientras cubría en vivo la manifestación en la ciudad de Valparaíso.

También fueron detenidos trabajadores, dirigentes de la central clasista con violencia policial y fueron llevados a la comisaría. Zonyko, militante del PTR fue detenido junto a otras decenas de trabajadores.

Karen Palma, consejera nacional CUT fue detenida por desplegar un lienzo junto al secretario general Nolberto Díaz, vicepresidente de comunicaciones Eric Campos y el presidente nacional de la Anef.

También fueron detenidas las dirigentas de Sintracap y Fesintracap, quienes están siendo trasladadas a la tercera comisaría por extender un lienzo llamando a respetar los derechos de las trabajadoras de casa particular.

En Valparaíso una fuerte represión de Carabineros se llevó detenidos a dirigentes y dirigentas de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), SUTE, CONFUSAM y Coordinadora NO + AFP, registrándose aproximadamente unos 22 detenidos, de acuerdo a información de funcionarios de Derechos Humanos, aunque se encuentra a la espera de la cifra oficial.

Por el derecho a la libre expresión

Mientras el Gobierno de Piñera anuncia un plan "retorno seguro" desde el Ministerio de la Salud se revelan las escandalosas cifras de nuevos casos de contagio.

Hay que remarcar que en este momento no rige cuarentena obligatoria en Chile, una de las medidas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud para controlar el contagio del coronavirus. Las trabajadoras y trabajadores siguen asistiendo a sus lugares de trabajo, viajando en transporte público, expuestos al contagio.

El Gobierno, por el contrario, ha ocultado las cifras de contagios y dictó el estado de emergencia y un absurdo toque de queda, que impide las manifestaciones callejeras.

"Estamos siendo correteados por los carabineros que lo que demuestra totalmente la hipocresía del gobierno que empuja a los trabajadores a producir", señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.