×
×
Red Internacional
lid bot

Política Chile. Carabineros sin identificación: Contraloría solicita informe

Una nueva controversia atraviesa a una de las instituciones más odiadas en el país. Carabineros tendrá que responder a Contraloría luego de que se viralizara video que denuncia nuevo indumentaria que impide la dientificación de los funcionarios policiales.

Sábado 28 de noviembre de 2020

Una nueva controversia atraviesa a una de las instituciones más odiadas en el país. Todo tras publicarse en las redes sociales un video donde se graba a las fuerzas represivas con un nuevo tipo de uniforme, una especie de protector sobre el atuendo. Imposibilitando la identificación del nombre de los funcionarios.

En el video que registró la polémica se puede observar que luego de haber sido increpado por la persona que graba, uno de los carabineros se desprende el protector y le muestra la identificación, hecho inútil, pues durante la acción represiva con su nueva tenida es imposible saber quienes son.

Se puede oír el siguiente diálogo:

Camarógrafo: “¿Les puedo hacer una pregunta? ¿Por qué tapan sus nombres?”
Policía: “Este es el nuevo traje de Carabineros, no permite usar nombres porque no tiene velcro para poner nombre”.
También se puede apreciar en el video como la persona le dice: “¿Y que dice eso la Contraloría?”. A lo que la policía responde: “Claro, si se utiliza”.

Ante esto la diputada de Comunes, Claudia Mix, presentó un requerimiento en la Contraloría para que se manifeste respecto a la violación de la Ley.

La Contraloría informó a través de Twitter: “A raíz de diversas denuncias por video en el que se muestra a funcionarios policiales utilizando una nueva indumentaria que no tendría espacio para su identificación visible, se solicitará a Carabineros que nos remita informe indicando las medidas que se tomarán al respecto”

.

Te puede interesar: Justicia clasista: Galli califica de "utensilios" a subametralladora UZI que utilizaron detenidos por amenazas a Fiscal Chong

No es primera vez que se puede observar esta táctica usada por las fuerzas especiales y la policía. En general, durante años han violado las leyes del Estado, escondiendo sus identidades para reprimir y violentar a la comunidad. Desde el 18 de octubre esta práctica se veía recurrentemente durante las manifestaciones, decenas de videos muestran como hacían uso de la fuerza contra manifestantes, incluso con identificaciones falsas como sucedió en Concepción.

Respaldados totalmente por su institución violan sistemáticamente la ley y los Derechos Humanos. Pues incluso sabiendo la identificación y presentando las denuncias correspondientes las y los funcionarios quedan en total impunidad, a lo más son dados de baja y, en casos muy excepcionales, a un par les han abierto investigación y están en prisión preventiva, como sucedió con “el carnicero de plaza dignidad”, el Teniente Coronel de FFEE, Claudio Crespo Guzmán, responsable de dejar ciego a Gustavo Gatica.

Te puede interesar: Nadie te cree: Chadwick reaparece y asegura que "dudó de la versión de Carabineros"

No basta con exigir respuestas a las instituciones encargadas de velar por que se cumplan las leyes del Estado, leyes que por lo demás están para servir a la clase empresarial y que brinda poder de las armas a cuerpos de uniformados. Hay que exigir la disolución efectiva de Carabineros, organismo cuya úniprobla función es mantener la paz para los ricos y poderosos, recibiendo como pago un sin número de privilegios, además de tener la posibilidad de robar miles de millones de pesos. Es una institución podrida de raíz.

El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionario, Dauno Tótoro, se refirió a la gran crisis de Carabineros de Chile "es una institución que viola los derechos humanos reiteradamente, para cuidar los intereses del gobierno de Piñera.