Hemos visto que la política del gobierno, a sido garantizada, por Carabineros de Chile y sus FFEE. Quienes reprimen a estudiantes, profesores, mapuches y todo quien se oponga al Gobierno asesino de Piñera. ¿Por qué sostener a una fuerza policial que se encuentra a disposición de los intereses del Gobierno, en contra de los derechos del pueblo trabajador?

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 21 de noviembre de 2019
Mientras el Gobierno de piñera, de la mano de la ex-nueva mayoría y sectores del Frente Amplio, levantan el acuerdo de paz y nueva constitución, muere un compañero en Plaza de la dignidad en consecuencia de la represión de Carabineros. Está institución tiene apenas un 15% de aprobación, ya que hemos sido miles quienes vivimos la represión, con decenas de compañeros y compañeras que no han vuelto a sus casas luego de movilizarse.
Carabineros de Chile, según la constitución heredada de Pinochet, es una institución encargada de “garantizar el orden público y la seguridad pública”. Esta frase intenta esconder una realidad que para muchas no será difícil de confirmar: la policía defiende, por la fuerza y con el monopolio de las armas, un “orden público” que protege esencialmente los intereses de los grandes empresarios y del Estado, es decir, cuidar que pueda seguir en pie el Gobierno de Piñera. Todo esto, mediante la violación sistemática de los DDHH.
Si vemos que FFEE y las policías se dedican a defender un Gobierno repudiado, a cuidar que las movilizaciones no crezcan, a detener, torturar, violar e incluso asesinar compañeros y compañeras, ¿Realmente los necesitamos?
Si, la policía roba, viola y mata: Disolución de Carabineros de Chile
Se ha visto que mientras más avanza y resiste la movilización, más nos reprime y se perfecciona Carabineros. Este escenario nos obliga a concluir que no hay reforma ni mejora posible para la represión, tenemos que eliminarla.
Hoy hay revueltas y jornadas de protesta cotidiana, al mismo tiempo, comienza a desarrollarse organización de los sectores populares, trabajadores, pobladores, estudiantes, con dinámicas de cabildos, asambleas autoconvocadas, territoriales, organización en cordones, como el cordón santiago centro, cordón alameda o cordón vicuña mackenna, o en Antofagasta, donde se levanta un comité de emergencia y resguardo.
En este sentido, para doblegar al Gobierno y echar abajo a Piñera, hay que enfrentar a la policía y la labor de defensa debe ser autoorganizada por los trabajadores y el pueblo oprimido.
Carabineros de Chile existirá como tal, mientras exista el Gobierno y su necesidad de imponer la “normalidad y el orden”. Por lo tanto, la única salida se encuentra en la destrucción del aparataje estatal que la sostiene, para oponerle la autoorganización del pueblo trabajador, en la perspectiva de echar abajo este tipo de régimen, en miras de construir un gobierno de las y los trabajadores.