La lucha del magisterio democrático en contra de la llamada Reforma Educativa dio un nuevo salto en los últimos días. Esta semana se desarrollarán bloqueos, tomas y marchas de acuerdo al plan de acción de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE.
Lunes 11 de julio de 2016
Estos días han sido históricos para la resistencia magisterial. Nuevos fenómenos se han desarrollado en medio del duro enfrentamiento del gobierno y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Si bien, el objetivo inmediato de Aurelio Nuño y de Enrique Peña Nieto pretendía liquidar a los maestros en resistencia y aplicar la Reforma Educativa, la realidad es que la coyuntura ha cambiado a favor de los maestros.
Un primer elemento es la incorporación de la Sección 9 al Paro Indefinido de labores. La realización de bloqueos en más de 70 puntos de la Ciudad de México, una de las más pobladas del planeta, ha puesto en evidencia el enorme descontento que existe en las escuelas de nivel básico. En espectro de las movilizaciones magisteriales de 1989 está latente.
Otro importante elemento es la extensión del movimiento magisterial a prácticamente todo el país. Se han realizado movilizaciones en Yucatán, Monterrey, Sonora, Durango y muchos estados más en contra de la Reforma Educativa.
Un tercer elemento es la entrada en escena del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se reunió con la SEP para discutir adecuaciones en la implementación de la reforma, “aclarando” que ésta no va a suspenderse. Sin embargo, la entrada del SNTE al conflicto demuestra que el gobierno va a dialogar la Reforma Educativa con los charros serviles al gobierno de Peña Nieto.
Miles se han movilizado en todo el país bajo la exigencia de abrogación de la Reforma Educativa. Sin embargo, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) ha comenzado a plantear, en la ANR, que se pueda dar “suspensión y en un procedimiento, ruta o jornada permanente lo vayamos logrando con otros actores: el poder legislativo, etc.” Para la Agrupación magisterial Nuestra Clase, es clave ratificar ante el mismo organismo de la CNTE una postura a favor de la abrogación.
Sostienen en un documento que “una aclaración necesaria. Suspender significa detener algo que luego puede reanudarse. Abrogar significa abolir algo, acabar con ello, como reclamamos miles que hay que hacer con la “reforma educativa”. Nuestra demanda no se reduce a la suspensión de las evaluaciones punitivas. Cada día más sectores lo entienden y se suman a nuestra demanda de abrogar la reforma, viendo con esperanzas que podemos triunfar.”
Reunidos en Asamblea Nacional Representativa (ANR) la CNTE decidió el siguiente plan de acción. El 16 de julio impulsar una movilización en el estado de México, el 17 de Julio de 2016 impulsar una caravana motorizada de Oaxaca a la Ciudad de México, el 23 de julio organizar una convención metropolitana de padres de familia y respaldar el 30 y 31 de julio la Asamblea nacional de padres de familia en defensa de la nación, en Nochixtlan.
Por su parte la Asamblea de Coordinación de la Secciones 10 y 11 discutieron sumarse a la marcha del 11 de julio que parte de los Pinos a Gobernación. El 12 realizar tomas de direcciones operativas, el 13 impulsar la marcha de Bellas Artes al Senado y el 16 volver a realizar una asamblea de escuelas secundarias de la Ciudad de México.
Este martes 12 de Julio, se realizará una gran Asamblea Metropolitana para coordinar y articular a las Secciones 9, 10, 11 y 36 del Estado de México, a las 19:00 horas, en el edificio de la Sección 9.
La lucha del magisterio democrático está en un momento crucial, merecen vencer y derrotar al gobierno.